Desde la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular se pretende promover un estudio sobre cómo se maneja clínicamente el problema de las varices en España y resolver, de paso, la laguna de la falta de información
Madrid, 2 de julio 2008 (Redacción)
En la actualidad existen diversas alternativas terapéuticas para el tratamiento de las varices. ?En cualquiera de ambos casos? asegura el presidente del Capítulo Español de Flebología (CEF) de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, José Román Escudero, ?la decisión terapéutica corresponde a un cirujano vascular.
Porque como remarca este especialista ?no toda vena que se observa a flor de piel es una variz?, y, por tanto, ?antes de proceder a un tratamiento quirúrgico hay que tener en cuenta circunstancias tales como que no todas las varices requieren intervención.
La flebología es una disciplina médico-quirúrgica que estudia, diagnostica y trata las enfermedades de las venas. Cualquier otra disciplina médica que atienda la patología flebológica debe hacerlo en base a unos criterios clínicos y hemodinámicos que confirmen la necesidad de actuación y no intentar solucionarlo desde la vertiente estética. Por ello, la intención del CEF la puesta en marcha de un estudio sobre la prevalencia de las varices en España que resuelva la laguna de la falta de información, según han comunicado sus responsables.
El doctor Escudero describe el proceso de formación de las varices. ?La dilatación venosa se acompaña de un fallo o incompetencia de la válvula originándose un reflujo y una hipertensión venosa que en casos severos y mantenidos produce una descompensación tisular cuya última consecuencia es la úlcera venosa?.
En la actualidad se sabe que esta patología tiene un componente hereditario, aunque se precisan más estudios genéticos, (algunos ya planteados y en fase de preparación en nuestro país). Además, la obesidad, el sedentarismo, el uso de anticonceptivos y la gestación favorecen la aparición de las varices.`p>
El dolor que aprecia el paciente, no siempre se debe al problema varicoso , muchas veces es una artrosis, un problema neurítico, muscular… y la vena se culpabiliza de entrada. De ahí la importancia de un buen diagnóstico diferencial.
Tratamiento
A la hora de seleccionar la técnica quirúrgica indicada, el presidente del CEF matiza que no hay ninguna técnica ideal; si existiera no habría tantas opciones diferentes. Cada caso debe ser individualizado y tratado en base, principalmente a un correcto estudio hemodinámico y con la opción que el profesional o Cirujano Vascular decida que es la más correcta en ese caso. (fleboextracción, CHIVA, Endoláser, Radiofrecuencia, escleroterapia …). La elección de cualquiera de estos tratamientos debe hacerse en base a la experiencia personal y a la evidencia científica y no en ofrecer al paciente lo más novedoso y lo menos invasivo.
Este experto considera que ?se pueden combinar estas técnicas con tratamientos farmacológicos en un mismo paciente con buenos resultados?.
Finalmente, recuerda que ?existen una serie de recomendaciones que ayudan a prevenir o retrasar la aparición de las varices, tales como evitar en lo posible la vida sedentaria, utilizar medias de compresión decreciente y practicar masajes ascendentes, siempre en dirección al corazón?.