En Navidad se disparan las cifras de presión arterial y los niveles de colesterol, lo que incrementa el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Estudios recientes constatan que un aumento de peso corporal en 10 kilos supone una diferencia de 20 mmHG en la presión arterial sistólica (máxima) y de 10 mmHG en la diastólica (mínima)
Madrid, 21 de diciembre de 2010 (medicosypacientes.com)
Llega la Navidad y con ella las comilonas, las largas sobremesas en familia, los brindis, los dulces?pero también los kilos de más. En consecuencia, las cifras de presión arterial y los niveles de colesterol y triglicéridos se disparan y con ello, el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Y es que, en las personas obesas o con sobrepeso, la hipertensión arterial es entre dos y tres veces más frecuente que en los individuos con un peso normal. Por ello, los expertos recomiendan en estas fechas moderar la ingesta de comidas copiosas y ricas en sal y grasas para mantener los objetivos de salud.
Pero además, ?los pacientes hipertensos deben cuidar especialmente su dieta durante estos días, dado que son más propensos a tener exceso de peso?, señala el doctor José Luis Rodicio, presidente en funciones de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA). Diversos estudios demuestran que un aumento en el peso corporal de 10 kilos supone una diferencia de 20 mmHG en la presión arterial sistólica (máxima) y de 10 mmHG en la tensión arterial diástolica (mínima). Esta relación es mucho más evidente en los menores de 40 años y en las mujeres.?La reducción de peso es uno de los factores más importantes del tratamiento de la hipertensión arterial hasta el punto de que, en algunos casos, basta con introducir pequeños cambios en el estilo de vida para mantener los objetivos de salud, sin necesidad de añadir medicación?, señala este experto.
Navidades cardiosaludables
Aunque parezca mentira, es posible comer bien y sano en estas fiestas sin incurrir en excesos. Para lograrlo, el Club del Hipertenso propone en su web sencillos y prácticos consejos, además de información nutricional, para disfrutar de la Navidad sin descuidar la alimentación.
Para los amantes de la cocina, la SEH-LELHA y el Club del Hipertenso, en colaboración con AstraZéneca, han editado el libro ?32 Recetas con un Plus?. Como su propio título indica, explica la doctora Nieves Martell, coordinadora del Club, ?se trata de treinta y dos deliciosas y originales recetas, entre primeros y segundos platos, elaboradas a base de alimentos tradicionales que destierran el mito de que una dieta sana tiene que ser necesariamente aburrida?.
Recomendaciones a tener en cuenta?
-Tras una comida especialmente copiosa o calórica, debe compensar con la siguiente Así, si a mediodía ha comido mucho, por la noche opte por cenar una pieza de fruta y un yogurt.
-Aumente el gasto energético. Aproveche sus compras navideñas para desplazarse andando o dé un largo paseo al día siguiente de una cena en la que se haya excedido más.
-Anímese a cantar y bailar tras las comidas y cenas, le ayudará a hacer la digestión y sentirse más ligero.
-Procure evitar el alcohol. Tenga en cuenta que contiene muchas calorías.
-Coma despacio y charle con la familia durante la comida o la cena esperando un minuto entre bocado y bocado, dejando descansar los cubiertos en el plato.
-Sírvase la cantidad que se vaya a comer en su propio plato y evite coger más de la fuente. Cuanto más pequeño sea éste mucho mejor para reducir la cantidad de alimentos.
-En la medida de lo posible, evite comer de un plato común, ya que así puede controlar mejor las porciones.