martes, mayo 6, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos expertos alertan del riesgo de la piratería en el ámbito de...

Los expertos alertan del riesgo de la piratería en el ámbito de la salud

El director general de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), Alberto Casado, y el director de Patentes e Información Tecnológica de dicho organismo, Miguel Ángel Gutiérrez Carbajal, explicaron que la piratería y las falsificaciones constituyen un fenómeno mundial que afecta a todos sectores, incluso a lo que «no se ve», como la salud, por lo que advirtieron de los riesgos que entraña comprar productos «fuera de circuito».

Madrid, 2 de julio de 2008

El director general de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), Alberto Casado, y el director de Patentes e Información Tecnológica de dicho organismo, Miguel Ángel Gutiérrez Carbajal, alertaron de los riesgos que la piratería y las falsificaciones tienen en todos los sectores y ámbitos, incluida la salud. No obstante, indicaron que controlar este fenómeno y «protegerse» de él es «complicado».

Tras recordar el caso de las pastas dentífricas falsificadas que fueron introducidas el verano pasado en España, Casado señaló, entre otros ejemplos, que se han llegado a detectar falsificaciones hasta en piezas de aviones, de ahí también los riesgos de este fenómeno sobre la seguridad de las personas.

Se trata, según dijo, de un problema mundial por lo que es «muy difícil luchar contra él» a pesar de medidas como las que adopta la Unión Europea (UE) tanto en las fronteras como en los mercados interiores. «Es un problema global y sólo se puede luchar con medidas globales», apostilló.

Además, Casado se refirió a «lo que hay detrás» de la piratería en alusión a las condiciones laborales de las personas que trabajan falsificando marcas, un mercado, dijo, que está «controlado» por «mafias muy poderosas y potentes».

Por todo ello, afirmó que la falsificación es un proceso «muy complejo y muy peligroso» que supone un problema mundial ya que afecta a la propia dignidad de las personas, pone en peligro su salud y seguridad y conlleva, además, la pérdida de cerca de 100.000 puestos de trabajo anuales en Europa.

Además, Casado destacó que entre el cinco y siete por ciento del producto interior mundial se genera a través de este tipo de prácticas. «Se trata de dinero fuera de circuito que no paga impuestos», dijo, al tiempo que subrayó que «alguien paga el complemento».

Formación e información

Ante esto, el director de la Oficina Española de Patentes y Marcas abogó por la información y la formación para luchar contra este problema. «Si no se sabe lo que hay detrás de la piratería es muy difícil que tengamos la conciencia social para poder rechazar algo que parece fácil, barato y que, además, no esta casi penado para el consumidor», estimó, a la par que recordó que algunos países «empiezan a perseguir» al consumidor de estos productos.

En este sentido, también defendió el registro de patentes, marcas y diseños como una manera de proteger la creatividad y las inversiones. «No es un gasto, es una inversión», sentenció Casado quien recordó que la piratería y las falsificaciones «se saltan» el tiempo y el coste económico que implica crear un producto o un servicio nuevo y «entran directamente» en el campo del beneficio.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares