Los estudiantes demandan consenso entre las profesiones sanitarias y la sociedad antes de modificar la Ley del Medicamento
Desde el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) se recuerda que se precisa "un mínimo de 5.000 horas de formación de grado y cuatros años de formación médica especializada para poder diagnosticar y prescribir fármacos"
Madrid, 30 de abril 2009 (medicosypacientes.com)
Con motivo de la toma en consideración de la propuesta de ley de modificación de la Ley 29/2006 de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, en las partes correspondientes a los colectivos profesionales capacitados para la prescripción de Medicamentos y productos sanitarios, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), ha manifestado que dicho proceso "debería haberse iniciado tras el debate y consenso correspondientes entre todas las organizaciones profesionales implicadas en la sanidad, en lugar de haber comenzado en discusiones políticas ajenas a la profesión".
Asimismo, bajo el punto de vista del órgano representante de los estudiantes de Medicina "dicho proceso exigirá una clarificación de múltiples puntos que en la actualidad no quedan regulados y cuya articulación demandará la modificación de la LOPS, entre otras leyes".
"Esperamos -tal como manifiestan en su escrito- que el proceso de presentación de enmiendas sea el momento en el que se dé la participación a todos los colectivos profesionales implicados y no se dé ningún paso más sin el consenso, que la norma, las profesiones y la sociedad necesitan".
Los representantes de los 32.000 estudiantes de Facultades de Medicina recuerdan que en la actualidad se necesita "un mínimo de cinco mil horas de formación de grado y cuatro años de formación médica especializada para poder diagnosticar y prescribir fármacos con una plena asunción de responsabilidades civiles y deontológicas". Por todo lo expuesto, concluyen demandando "una profunda revisión de las competencias y atribuciones de cada una de las profesiones sanitarias antes de llevar a cabo medidas como la que ha sido admitida a trámite en el Congreso de los Diputados el pasado 28 de abril .