lunes, mayo 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos estudiantes de Medicina piden "esclarecer" el mapa demográfico sanitario

Los estudiantes de Medicina piden «esclarecer» el mapa demográfico sanitario

El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina opina que no se puede centrar la solución al problema demográfico en el acceso a la Universidad, ya que, según recuerda, «en las últimas tres convocatorias de examen MIR, han sobrado alrededor de 250 plazas pese a haber 3.000 aspirantes más que puestos ofertados»

Madrid, 24 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)

Ante la publicación del nuevo estudio del Ministerio de Sanidad y Consumo sobre la previsión de necesidades de profesionales médicos, y ante la enorme repercusión mediática y social que ha tenido el mismo, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) ha hecho público un comunicado para puntualizar una serie de aspectos, bajo la creencia de que «con este estudio se ha perdido la oportunidad de esclarecer, por fin, el mapa demográfico sanitario».

En su opinión, «no se puede basar la planificación en un estudio con estimaciones», al tiempo que demandan el registro de profesionales «del que España adolece, para que de forma clara, transparente, tajante y no estimada certifique nuestras capacidades en recursos humanos».

Asimismo, ponen en duda el déficit de médicos del que habala el estudio «Recordamos que España está por encima de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en la ratio médicos por habitante. El problema no radica pues, en una falta de médicos, sino en una mala distribución de los especialistas y de la organización y gestión de estos profesionales, como el propio estudio enuncia y el Ministerio ha asegurado en numerosas ocasiones», tal como reza el comunicado del CEEM.

Los estudiantes aseguran, por otra parte, «no entener el empeño de las Administraciones central y autonómicas en crear una injustificada alarma social, y aún menos, el desmedido interés en aumentar las plazas de Grado, algo que no provocó siquiera el anterior estudio. Como consecuencia de numerosos factores, muchos de nuestros licenciados se van del país. Por un lado, esto acaba con las expectativas de que el aumento del numerus clausus solucione completamente el problema, y por otro lado delata la gravedad de la situación que atraviesa la Profesión en España. «.

La solución «no está en la Universidad»

A su juicio, la solución al problema demográfico «no puede centrarse en el acceso a la universidad. En las últimas tres convocatorias de examen MIR, han sobrado alrededor de 250 plazas pese a haber 3.000 aspirantes más que puestos ofertados. Lo que significa que 3.000 médicos han preferido no coger plaza alguna a escoger una de las sobrantes. La falta de incentivos para ocupar una de estos 250 puestos, es mucho más alarmante que el supuesto déficit. En la mayoría de los casos, el aumento del número de plazas se hace en contra de las decisiones adoptadas por las Juntas de Centro, y las recomendaciones de decanos y organizaciones profesionales».

«En cualquier caso -prosiguen- si se evidencia como posible solución el aumento del numerus clausus en las Facultades, éste, debe ir acompañado de la dotación en recursos humanos, técnicos, y económicos proporcionales. En algunas de nuestras Facultades el grado de masificación es completamente insostenible. Cada vez somos más alumnos, pero los recursos son los mismos».

No obstante, señalan que «de avalarse la necesidad de abrir nuevos centros, algo que ningún indicador nacional o internacional aconseja, la apertura de nuevas Facultades, debe ser efectuada manteniendo altos estándares de calidad, planificando una distribución geográfica adecuada y asegurando los recursos formativos necesarios para la nueva titulación, a diferencia de como se ha estado haciendo durante este último año».

Finalmente, los estudiantes de Medicina concluyen reclamando «formar parte activa de todo este proceso, como principales afectados».

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares