martes, mayo 13, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica quieren una misma atención...

Los enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica quieren una misma atención sanitaria en todas las comunidades autónomas

Sólo en España, cada día 3 personas nuevas son diagnosticadas de ELA y en la actualidad ya existen más de 4.000 pacientes. La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ADELA) reivindica más ayudas, para que estos pacientes con esta enfermedad incurable y de las más crueles y letales que existen, tengan una mejor calidad de vida

Madrid, 23 de junio de 2010 (medicosypacientes.com)

Con motivo del Día Mundial de la ELA, La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ADELA) han reivindicado más ayudas, para que estos pacientes con esta enfermedad incurable y de las más crueles y letales que existen, tengan una mejor calidad de vida, mientras se sigue investigando y buscando un tratamiento eficaz.

La ELA acaba con la vida de la persona afectada en pocos meses, suponiendo, todo ese tiempo, un verdadero calvario, no sólo para el paciente, sino para su familia al completo, convirtiéndose en un grave problema social. Toda la ayuda que estos enfermos reciban es poca, dada la gravedad extrema de la dolencia. Sólo en España, cada día que pasa, 3 personas nuevas son diagnosticadas de ELA y hoy ya existen más de 4.000 pacientes.

En cuanto al tratamiento sanitario público de la ELA, la Sanidad española ofrece una calidad y una atención muy diferentes, dependiendo de la Comunidad Autónoma que se trate. Si bien, la atención hospitalaria a estos pacientes está mejorando sensiblemente, con respecto al pasado, sobre todo, tras la creación de las primeras Unidades Especializadas en ELA en Madrid, en el año 2006, aún nos queda mucho camino que recorrer, para que estos enfermos dispongan de algunas prestaciones fundamentales, equiparables a las que se reciben en otros países más avanzados socialmente.

La inexistencia de un servicio público de atención a domicilio (fisioterapia y logopedia) es una de las grandes carencias que sufre este colectivo de enfermos en toda España. Estos servicios sanitarios son fundamentales para tratar la ELA y mantener una mínima calidad de vida y bienestar. La capacidad invalidante de la ELA es extraordinaria. Basta señalar que, en la mayor parte de los casos, transforma al paciente, de persona totalmente sana, a gran dependiente, en tan sólo unos meses. Múltiples estudios, han demostrado que estos servicios a domicilio, no sólo alargan la vida de los pacientes de ELA, sino que la hacen mucho más agradable y fácil de soportar. Hoy por hoy, sólo los pacientes que disfrutan de una situación económica holgada, pueden permitirse costear estos profesionales sanitarios y sus servicios, normalmente muy caros, y no ofrecidos por la Sanidad Pública. La nueva Ley de Dependencia, tampoco da ninguna solución a este problema.

ADELA, la Asociación Española de ELA, lleva muchos años denunciando esta situación, y tratando de suplir, con los limitados recursos de que dispone, los servicios que debería ofrecer una Sanidad Pública que, al menos en este punto, se muestra aún muy insensible con los enfermos de ELA. ADELA, desde hace años, coordina y costea cientos de servicios sanitarios a domicilio, por toda España, implicando a varias decenas de profesionales. La Asociación aporta más de la mitad del coste del servicio y, aún así, es imposible subvencionar el alto coste por completo que supone, por lo que el paciente debe pagar siempre un parte, de su propio bolsillo.

La crisis económica ha puesto de manifiesto, aún más, esta precaria situación, provocando una disminución de los ingresos de ADELA. Estos ingresos provienen de entidades públicas como el Ministerio de Sanidad y Política Social, y la Consejería de Salud de Madrid, y otras entidades privadas que año tras año, dan su confianza a la labor social de la Asociación. La consecuencia directa de la crisis y de esta reducción de ingresos, es la disminución en número, a su vez, de los servicios que ADELA puede prestar a los enfermos de ELA. Por ello, aprovechamos este Día Mundial de la ELA 2010, para pedir a la sociedad más comprensión, ayuda y colaboración con ADELA; para pedir a empresas privadas y a entidades públicas que, al menos mientras la Sanidad Pública no ofrezca estos servicios a domicilio, nos sigan ayudando para que los pacientes españoles de ELA puedan tener una mínima atención de calidad, que no tenga que salir de sus bolsillos. Por supuesto, no dejamos de reclamar a la Sanidad Pública que se haga cargo y proporcione, de una vez por todas, estos servicios fundamentales para la lucha contra la ELA.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares