martes, mayo 13, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos dermatólogos deben estar atentos a los marcadores de VIH para contribuir...

Los dermatólogos deben estar atentos a los marcadores de VIH para contribuir a la detección precoz

Dentro de del 37º Congreso Nacional de Dermatología y Venereología los expertos resaltan la necesidad de atajar el VIH desde las consultas de Dermatología. Numerosas enfermedades dermatovenereológicas pueden ser indicadoras de infección por el VIH

Madrid, 18 junio 2009 (medicosypacientes.com)

El VIH puede encontrarse detrás de ciertas enfermedades que, en principio, no parecen asociadas al él, y también puede acentuar la progresión de otras. Es el caso de las enfermedades diagnosticadas en las consultas de dermatología y venereología. ?Sin embargo, muchos dermatólogos no diagnostican a los pacientes con VIH que pasan por sus consultas sencillamente porque no solicitan la prueba?, indica el doctor Jorge Del Romero Guerrero, director del Centro Sanitario Sandoval, de la Comunidad de Madrid, una clínica de referencia para las infecciones de transmisión sexual en nuestro país, y miembro la Plataforma VIH en España.

Casi todas las infecciones de transmisión sexual (ITS), especialmente las ulcerativas como la sífilis, el herpes genital y el linfogranuloma venéreo se relacionan con una mayor prevalencia del VIH. Sólo en el Centro Sandoval, la prevalencia de infección por el VIH en pacientes diagnosticados de sífilis, gonococia o chlamydia era del 25%, 20% y 17% respectivamente.

El dermatólogo, un importante eslabón en la cadena de prevención de VIH

La especialidad de la dermatovenereología estudia las enfermedades de transmisión sexual y, aunque actualmente en el 80% de los casos el VIH se ha transmitido de esta forma, no está clasificado dentro de este tipo de enfermedades ya que en sus orígenes estaba directamente asociado con el consumo de drogas. ?Esta diferenciación provoca que muchos dermatólogos no conozcan bien esta enfermedad?, indica el doctor Del Romero, ?Es muy necesario que este colectivo esté muy informado de qué tipo de enfermedades diagnosticadas y tratadas por los dermatólogos pueden ser marcadores de infección subyacente por el VIH, ya que además, éste acentúa la intensidad y recurrencia esas enfermedades?.

Para muestra, un botón: en personas infectadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH), el VIH acentúa la probabilidad de que se desarrolle con mayor frecuencia y rapidez el cáncer de cuello uterino, en el caso de las mujeres; o el cáncer anal, en el caso de los hombres. Alrededor del 20-25% de de las personas que acuden a la consultas de dermatología y venereología por sífilis y gonococia tienen también VIH. Otros procesos dermatológicos que pueden sugerir la presencia de una infección subyacente, son la leucoplasia oral vellosa, la candidiasis oral recurrente, el herpes zóster multimetamérico o el sarcoma de Kaposi.

Proactividad del médico para un mayor diagnóstico precoz

Frente al desconocimiento de los pacientes es necesaria la proactividad del médico, que debe incluir en su metodología de diagnóstico la solicitud de test de VIH. ?Hay muchos casos de diagnóstico tardío en personas que ya han pasado por consulta por afecciones menores. Estamos acostumbrados a que sea el paciente el que solicite el test del VIH, debido a la necesidad de un pre-consentimiento, lo que ha dificultado el acceso a las pruebas diagnóstico?, indica el doctor Del Romero.

No solo se trata de normalizar el test del VIH en las consultas de los especialistas. Según el doctor, es especialmente importante que los dermatólogos se impliquen en el completo seguimiento del tratamiento de las personas infectadas. ?El tratamiento antirretroviral es algo sencillo y aunque en España se trata en las unidades de enfermedades infecciosas, también podría ser manejable desde el especialista en dermatología-venereología que conozca adecuadamente esta patología?, concluye.

En este sentido, uno de los principales objetivos de la Plataforma VIH en España es la concienciación del profesional sanitario sobre la necesidad de establecer un diagnóstico precoz y un abordaje multidisciplinar del VIH para conseguir reducir las altas tasas de infecciones en España, que se estima que son entre 130 y 150 mil personas.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares