martes, mayo 13, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos cuidados paliativos para los españoles son una asignatura pendiente, según SECPAL

Los cuidados paliativos para los españoles son una asignatura pendiente, según SECPAL

Con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que se celebró el sábado 13 de octubre, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), ha transmitido su preocupación por lo que, para esta sociedad científica, sigue sin ser un derecho universal en España: la atención integral al final de la vida
 
Madrid, 15 de octubre de 2012 (medicosypacientes.com)
 
Con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que se celebró el sábado 13 de octubre, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), ha transmitido su preocupación por lo que, para esta sociedad científica, sigue sin ser un derecho universal en España: la atención integral al final de la vida
 
A pesar de que los cuidados paliativos han demostrado ser la mejor forma de tratar el sufrimiento de los pacientes y sus familias cuando ya no es posible la curación y a pesar que se conoce perfectamente que invertir en cuidados paliativos ahorra dinero y recursos al sistema público de salud, “todavía no hemos sido capaces de dotar suficientes recursos materiales y humanos para que sea un derecho de cualquier usuario de dicha sanidad, tal y como lo reconoce la propia cartera de servicios de atención primaria del sistema público de salud. Sería impensable que un ciudadano no pudiera ser atendido por un especialista si sufriera un proceso agudo o una intervención quirúrgica”, señaló Álvaro Gándara, presidente de SECPAL.
 
Esta sociedad científica demanda que los cuidados paliativos sean reconocidos como una especialidad más, para que se garantice una formación y acreditación avalada por criterios de calidad, y que cualquier usuario tenga derecho a que le atiendan expertos con la mejor experiencia y formación. Esto, según Gándara, debe extenderse a las distintas profesiones (medicina, enfermería, psicología y trabajo social) que trabajan en los equipos de Cuidados Paliativos. “En la actualidad –ha añadido- hay muy pocos equipos en España que puedan disponer de psicólogos y trabajadores sociales, excluyendo a los pacientes y sus familias de la inestimable ayuda que estos profesionales aportan, y que están reconocidos en todos los estándares internacionales como eficientes, eficaces y necesarios”.
 
Ley Nacional de Cuidados Paliativos
 
SECPAL entiende que el problema es de tal dimensión, que posiblemente requiera una solución de consenso de todos los estamentos implicados. En este sentido, Álvaro Gándara considera que la promulgación de una ley nacional de cuidados paliativos podría solucionar de una forma rápida y definitiva la carencia actual de medios, así como la consolidación de los equipos que llevan muchos años desarrollando una inmensa labor, aliviando el sufrimiento y aportando evidencia de su eficacia. “La población está envejeciendo de una forma alarmante y el modelo de sanidad debe ser reorientado de una actitud curativa hacia otra paliativa, como lo demuestran las estadísticas. El modelo actual es caro, ineficiente y no está desarrollado para las patologías incurables, avanzadas y con una gran complejidad de síntomas”, ha explicado Gándara.
 
Para SECPAL la actual crisis económica no debe de servir como excusa que justifique recortes en medios económicos y humanos en el ámbito de los cuidados paliativos. Al contrario, la sociedad científica entiende que hay que invertir lo necesario para garantizar la cobertura total dentro del territorio nacional. En tiempos de crisis, además, el modelo de prestación de cuidados paliativos demuestra su especial eficiencia, al lograr, como se ha visto en múltiples ocasiones, ahorrar recursos para el sistema sanitario, dado que estos cuidados, cuando se prestan con alta calidad, disminuyen la frecuentación de urgencias hospitalarias y comunitarias, el número y la duración de los ingresos hospitalarios, y la realización de pruebas complementarias prescindibles.
 
Día Mundial 2012
 
Con motivo de la jornada mundial, SECPAL recuerda que los cuidados paliativos, según la Organización Mundial de la Salud, proporcionan alivio de síntomas, comunicación adecuada y apoyo a las familias de un colectivo especialmente sensible, como son los pacientes en situación de enfermedad avanzada y terminal. En España aproximadamente 250.000 personas cada año precisan cuidados paliativos para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida perdida a causa de una enfermedad avanzada o en fase terminal. Al lado de ellos hay al menos 500.000 cuidadores formales, que pueden llegar a sufrir con tanta o mayor intensidad que los propios enfermos.
 
En esta fecha tan adecuada para la reflexión sobre cómo se garantiza la asistencia paliativa, SECPAL quiere recordar que asistir, acompañar o comprender a quienes sufren es tarea de todos, de la sociedad completa. Distribuir adecuadamente el mensaje de los cuidados paliativos también significa contribuir adecuadamente al alivio de los demás.
 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares