sábado, mayo 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos Consejos Generales de Médicos y de Enfermería trasladan su compromiso con...

Los Consejos Generales de Médicos y de Enfermería trasladan su compromiso con el Pacto por la Sanidad al presidente del PNV

La Organización Médica Colegial y el Consejo General de Enfermería han trasladado su compromiso con el Pacto por la Sanidad al presidente del PNV, Iñigo Urkullu. El compromiso asumido por ambas profesiones con el Pacto de Estado para la Sanidad se centra en garantizar la calidad del Sistema Nacional de Salud y la seguridad del paciente, velando por la competencia de médicos y enfermeros, y garantizando las buenas prácticas profesionales. Para conseguir tal objetivo resulta imprescindible que las Organizaciones Colegiales de Médicos y Enfermeros ejerzan su rol de órgano regulador en todo el universo profesional, sin excepciones

Madrid, 26 de noviembre de 2010 (medicosypacientes.com)

En la mañana de ayer, los presidentes de la Organización Médica Colegial y del Consejo General de Enfermería, Juan José Rodríguez Sendín y Máximo González Jurado respectivamente, se han reunido en Bilbao con el presidente del Partido Nacionalista Vasco, Iñigo Urkullu. González Jurado y Rodríguez Sendín acudieron a la cita junto los presidentes de los colegios de médicos y enfermeros de las tres provincias vascas: Enrique Tellería y María Jesús Zapirain (presidentes de los colegios de médicos y enfermeros de Guipúzcoa, respectivamente); Cosme Naveda y María José García Etxaniz (Vizcaya); y Kepa Urigoitia y Hosanna Parra (Álava).

El encuentro ha estado centrado en trasladar el compromiso asumido por ambas profesiones con el Pacto de Estado para la Sanidad. Un compromiso que se centra en garantizar la calidad del Sistema Nacional de Salud y la seguridad del paciente, y que se traduce en poner en marcha los mecanismos necesarios para garantizar de forma periódica la competencia de los profesionales, así como para velar por las buenas prácticas profesionales controlando el estricto cumplimiento de las normas deontológicas de la profesión. Calidad, seguridad para el paciente y excelencia de la asistencia sanitaria son los ejes de este Pacto.

Todos los integrantes de la reunión han coincidido en que, para llevar a cabo este importantísimo cambio, se hace necesario que las Organizaciones Colegiales de Médicos y Enfermeros ejerzan su rol de órgano regulador con todo el universo profesional sin excepciones. Una circunstancia que hace imprescindible la creación del registro de profesionales en dichas organizaciones ? tal y como establece la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias ?, la puesta en marcha de una evaluación de la competencia a través de la recertificación de los profesionales y la obligatoriedad del cumplimiento de las normas deontológicas para todos los profesionales.

Finalmente, Juan José Rodríguez Sendín y Máximo González Jurado han informado a Iñigo Urkullu de la próxima celebración de una Cumbre Internacional en Madrid donde participaran representantes y expertos de los Órganos Reguladores de Médicos y Enfermeros de todo el mundo, con la intención de que España constate cual es la realidad en los países desarrollados. Una realidad que pasa porque en todos ellos se aplica la colegiación obligatoria de ambas profesiones, la evaluación de la competencia por parte de estos a través de la recertificación de los profesionales y su sometimiento obligatorio a las normas deontológicas establecidas por dichas instituciones. Urkullu se ha mostrado muy interesado en la iniciativa y ha mostrado su interés por asistir a dicha Cumbre.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares