Los presidentes de los Colegios de Médicos de Álava y Albacete, se dirigen a sus colegiados en el editorial de sus revistas, para informar de los trabajos que se están llevando a cabo como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley Ómnibus y recuerdan a los colegiados su papel activo en este proceso de modernización
Madrid, 5 de mayo 2010 (medicosypacientes.com)
La entrada en vigor de la Ley Ómnibus está exigiendo a los Colegios de Médicos un intenso trabajo para adecuar la forma de trabajar de estas organizaciones. Esta adaptación de la legislación a la directiva europea de servicios busca una mayor efectividad gracias a una simplificación administrativa. Como ha explicado en el editorial del último número de la revista del Colegio de Médicos de Alava, ?Icoma?, su presidente, el Dr. Kepa Urigoitia, ?se trata de hacer que los procedimientos y trámites aplicables al acceso a una actividad de servicios y a su ejercicio sean mucho más sencillos y prácticos?.
En esta labor se encuentra inmerso el Colegio de Médicos de Alava, ?trabajando en un sistema de gestión de datos y una herramienta online que permita no sólo cumplir con la normativa sino, además, facilitar las gestiones de nuestros colegiados?, comenta su presidente.
Como explica el Dr. Kepa Urigoitia, ?estos pasos persiguen un mercado único de servicios en la Unión Europea mediante la eliminación de las barreras legales y administrativas que actualmente limitan el desarrollo de actividades de servicios entre Estados miembros, tienen unos plazos cortos y van a requerir de un esfuerzo suplementario, tanto de trabajo como económico para los Colegios?.
En cualquier caso, el Dr. Urigoitia confía en que todo esto ?sirva para reducir las trabas y contribuya a la simplificación administrativa y al incremento de la transparencia?.
Los médicos deben acudir a su Colegio para actualizar sus datos
Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos de Albacete, el Dr. Francisco Parra, en el editorial del último número de su revista ?Médicos de Albacete?, recuerda que la Ley Ómnibus ?reconoce a los Colegios Profesionales como ?autoridades competentes? e imprescindibles para poner en marcha una serie de reformas para adecuarnos a la Directiva europea de Servicios que implanta la Ventanilla Única para todos los Colegios Profesionales y a la creación de un Registro público de Profesionales donde deben figurar de forma obligatoria nombre y apellidos, la especialidad (si no está registrada no se podrá acreditar), la dirección profesional, la situación de habilitación profesional y la dirección de correo electrónico, ya que la ley nos permite hacer notificaciones y convocatorias para Plenos y Asambleas por este medio con el consiguiente ahorro de tiempo, papel y dinero?.
Por este motivo recuerda que todos los médicos colegiados deben presentar en el Colegio el Título de Especialista y facilitar la dirección del lugar de trabajo. ?Debéis pasar por el Colegio ?recuerda- pasar para actualizar la ficha colegial con todos los datos que nos exige la nueva legislación y los que aún no lo hayan hecho, deben traer sus títulos originales para compulsarlos e incluir una copia en su expediente. De no hacerlo figurarán en Registro Público como médicos generales con los consiguientes perjuicios para el colegiado y a fin de evitar confusiones de cara a la población?.
Esta plataforma digital será accesible no sólo a los colegiados y al resto de profesionales, sino también a la Administración Pública y al público en general. La Ventanilla Única posibilitará la realización por vía electrónica y a distancia de diversos trámites por parte de los colegiados y la población en general, ya sea para solicitar información, tramitar una queja o remitir cualquier sugerencia sobre su funcionamiento. Una herramienta, pues, para unificar y facilitar todos los trámites y gestiones de profesionales, Administración y pacientes.