viernes, julio 4, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCLos Colegios de Médicos y Enfermería y las sociedades científicas de A.P...

Los Colegios de Médicos y Enfermería y las sociedades científicas de A.P de Madrid publican un manifiesto a favor del sistema sanitario de gestión pública  

 

Madrid, 27 de febrero de 2013 (medicosypacientes.com)

A continuación de adjunta el comunicado:

Ante la situación de bloqueo en que se encuentran las conversaciones entre la Consejería de Sanidad y los profesionales sanitarios, iniciadas tras el anuncio por parte de la Consejería de poner en marcha un plan privatizador en la sanidad madrileña que pretende introducir la gestión indirecta en los centros de atención primaria mediante sociedades de profesionales o empresas privadas, las sociedades científicas de atención primaria y los colegios profesionales de médicos y de enfermería queremos manifestar lo siguiente:

Las nuevas formas de gestión propuestas, anunciadas con el argumento de que son necesarias para mejorar la eficiencia del sistema sanitario y garantizar su sostenibilidad, suponen un cambio de modelo sanitario que no ha demostrado una mayor eficacia, no garantiza un menor coste económico  y tampoco responde a las necesidades de salud de la población.

El modelo actual ha permitido que la sanidad madrileña esté considerada como uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo por su calidad asistencial y tenga un reconocimiento superior al 90 % por parte de la población.

Todo ello se ha logrado con un gasto sanitario por debajo de la media europea. El objetivo de la gestión sanitaria ha de ser la mejora de salud de la población, no la obtención de beneficios económicos particulares.

Si los criterios económicos priman sobre los sociales, se producirá un menoscabo para la salud de los ciudadanos. Entendemos que, en el marco de la crisis actual, es necesario mejorar la gestión y utilizar adecuadamente los recursos, pero el actual modelo de gestión pública es posible y sostenible.

Una gestión más eficiente, con la colaboración de los profesionales implicados y la participación de los ciudadanos, permitirá mantener y mejorar el actual modelo del servicio público de salud.

El modelo de autonomía de gestión en atención primaria que hemos propuesto a la Consejería tiene como objetivo defender la viabilidad del sistema sanitario público y garantizar su actual equidad y universalidad.

Mantenemos abierta la oferta de diálogo para avanzar en la autonomía de gestión, con la  premisa de mantener el marco actual de los equipos de atención primaria, sin participación de empresas externas ni inclusión de formas mercantiles en la gestión de los centros de salud.

Manifestamos nuestro pleno apoyo y confianza en el Comité Profesional Médico y el Comité Profesional de Enfermería y valoramos el esfuerzo que están haciendo para lograr un acuerdo con la Consejería que permita mantener el sistema sanitario público.

Se adjunta el comunicado

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares