Todos los Colegios de Médicos se han sumado a la conmemoración del Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario. Además, varios de ellos realizaron diversos actos en los que presentaron los datos del número de agresiones ocurridas en sus respectivas provincias, así como campañas informativas para concienciar a la sociedad de la necesidad de acabar con este tipo de ataques, y recordar a todos aquellos sanitarios que han sido víctimas de alguna agresión, tanto física como verbal
Madrid, 21 de marzo de 2013 (medicosypacientes.com)
Varios Colegios de Médicos hicieron públicos los datos de las agresiones en sus respectivas provincias, sumándose así a las reivindicaciones y actividades propuestas desde la Organización Médica Colegial (OMC).
Los Colegios de Médicos de Málaga, Cáceres, Castellón, Ourense, Ciudad Real, Guipúzcoa y Cádiz destacan la importancia de denunciar las agresiones
En rueda de prensa, el Presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Juan José Sánchez Luque, destacó la importancia de que los médicos denuncien los casos de agresiones: «Estamos notando un ligero descenso en las denuncias que se realizan a través de nuestra Asesoría Jurídica y, sin embargo, somos conscientes de que se siguen registrando casos de agresiones en las consultas. Queremos hacer un llamamiento a los médicos para que tomen conciencia de lo importante que es denunciar». En este sentido, el secretario general del Colegio de Médicos, Manuel García del Río señaló que «en 2012 registramos 21 casos de agresiones en Málaga y provincia y en 2011, 27».
Además, en el transcurso de la rueda de prensa, el presidente del Colegio de Médicos presentó el Libro Blanco de la Profesión Médica, una iniciativa del Colegio de Médicos que, en casi 100 páginas, recoge toda la información necesaria para el ejercicio de la Medicina. El Libro Blanco de la Profesión Médica es gratuito y está disponible online pinchando aquí.
Por su parte, desde el Colegio de Médicos de Cáceres, Evelio Robles Agüero, Secretario General, destacó que «En los dos últimos años se ha frenado la escalada de violencia hacia los médicos, a raíz del endurecimiento de las penas» y añadió que «aunque pudieran considerarse en escaso número, no debemos olvidar que sólo reflejan la punta del iceberg porque la mayoría de las agresiones a facultativos no se denuncian».
El órgano colegial de Castellón también se adhirió a las movilizaciones recordando a los colegiados que ninguna agresión debe quedar sin sanción y que el Colegio de Médicos no baja la guardia. De hecho, esperan que, al igual que ocurre en otras provincias, las acciones violentas, ya sean físicas o verbales, contra los médicos durante el ejercicio de la profesión sean consideradas como atentado a la autoridad: «El hecho de que haya penas más duras puede animar a los médicos a emprender un camino difícil como es el de denunciar una agresión», explicaron.
El Colegio de Médicos de Ourense se sumó a la iniciativa e informó que el próximo día 18, la Consellería de Sanidade convoque la reunión del pleno del Pleno del Observatorio de la Violencia Laboral del SERGAS, del que es partícipe el Consejo Gallego a través del secretario del colegio ourensano, José Manuel Bendaña.
El Colegio de Médicos de Murcia difunde separadores de libros con el protocolo de actuación ante una agresión
El Colegio difundió 5000 separadores de libros con el contenido del protocolo de actuación ante una agresión. Igualmente, esta organización se sumó a la campaña nacional de la Organización Médica Colegial, OMC, en la red social Twitter, con el hashtag #noagresionessanitarios y lució en su página web y perfiles en redes sociales el lazo dorado que simboliza la solidaridad en este día.
El Colegio también quiso destacar que esta celebración se produce en un momento en el que las denuncias interpuestas por médicos agredidos comienzan a dar sus frutos. Así, celebró una nueva sentencia del Juzgado de lo Penal número uno de Cartagena que lleva a prisión a una mujer que agredió físicamente a una pediatra en un centro de salud.
El Colegio de Médicos de Madrid celebra las 18 condenas de prisión por agresiones conseguidas
En la misma línea se mostró el Colegio de Médicos de Madrid, donde destacaron que, desde 2008, un total de 18 pacientes o acompañantes han sido condenados en la Comunidad a penas de prisión por agredir a un médico. Además, remarcaron la eficacia del «Protocolo con la Fiscalía de Madrid para todos los médicos de la Administración Pública que hayan sido agredidos en la CAM», en marcha en 2008, gracias al cual se ha logrado estabilizar, incluso disminuir progresivamente, las agresiones a médicos notificadas al Icomem.
El Colegio de Médicos de Tarragona destaca que, durante 2012, no se produjera ninguna agresión física
En 2012 no se produjo en Tarragona ninguna agresión física, solo se registró una denuncia por insultos y calumnias. En relación a ello, el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona (COMT), Dr. Fernando Vizcarro destacó el buen trabajo que realizan los médicos tarraconenses a pesar de las condiciones económicas, laborales y sociales del momento.
Los Colegios de Médicos de Segovia y La Rioja señalan que la mayoría de agresiones son en mujeres y en el sector público
Desde la organización destacaron que en Segovia el 55% de los médicos agredidos son mujeres y el 89% de las agresiones se producen en el sector público. Por su parte, desde La Rioja, informaron de que solo se registraron dos agresiones y fueron en centros públicos.
El Colegio de Médicos de Badajoz reclama un botón antipánico para evitar agresiones
En rueda de prensa, Pedro Hidalgo, Presidente del Colegio de Médicos de Badajoz, reivindicó la instalación de un botón antipánico en las consultas que permita a los sanitarios pedir auxilio en caso y agresión y solicitó también el traslado de agresores, ya sean pacientes o acompañantes, a otra zona de salud para que la orden de alejamiento no sea solo judicial, sino una medida «ejemplarizante» del SES.
El Colegio de Médicos de Tenerife organiza cursos para hacer frente a las agresiones
El Comtf organiza cursos específicos para que los galenos puedan afrontar positivamente situaciones complicadas, al objeto de evitar que se produzcan conflictos o enfrentamientos con los usuarios. Tal y como denotó su presidente, Rodrigo Martín: «La buena comunicación con los pacientes puede arreglar el 90% de los problemas».