Ante recientes acontecimientos relacionados con la expedición de titulaciones falsas que habilitaban para el ejercicio de médico, desde la Organización Médica Colegial, además de condenarse este tipo de actuaciones, se recuerda que el fraude ha existido siempre, y que gracias a la labor de las entidades colegiales, la vigilancia sobre este tipo de actuaciones siempre ha funcionado
Madrid, 23 de octubre 2008 (Redacción)
Ante recientes acontecimientos relacionados con la expedición de titulaciones falsas que habilitaban para el ejercicio de médico, la Organización Médica Colegial (OMC), si bien ha condenado este tipo de fraudes ha querido remarcar, por otra parte, que los sistemas que se encargan de vigilar este tipo de actuaciones hayan funcionado. Desde esta organización se recuerda que el fraude ha existido siempre y que, en este caso, se ha convertido en noticia por lo numeroso y organizado.
No en vano, según se ha constatado, ?se registran a diario, bien a través de la página web o directamente dirigiéndose a nosotros, del orden de las 1.000 consultas de ciudadanos que tienen dudas sobre algún médico. Pero no sólo ciudadanos, sino también otros colectivos como farmacéuticos, policía, guardia civil, e, incluso, desde el poder judicial?.
Afortunadamente, como se especifica, la inmensa mayoría de las alarmas ante este tipo de sospechas de práctica clínica dan negativo, ?pero, con nuestra labor, aportamos tranquilidad al que tiene duda, bien sea paciente, farmacéutico, policía, compañero médico, etc.?.
Son, por tanto, las entidades colegiales, como se reitera desde el Consejo General de Colegios de Médicos, las encargadas de ejercer un control silencioso de la profesión y de procurar garantizar la normalidad a la ciudadanía, sin la necesidad de levantar alarmas. Es por ello que ?lo preventivo no suele convertirse en noticia porque se evita?. La labor, por tanto, de las entidades colegiales se puede definir como de ?absolutamente preventiva de control de prácticas que pueden ser no sólo fraudulentas sino que también pueden constituir un riesgo gravísimo para la salud de los ciudadanos?. Una labor que, como se indica desde la OMC, no deja de ser, en cierto modo ?altruista y gratuita?, al ser la propia profesión la que mantiene la estructura.
Y es que como se subraya, ?son los profesionales los mejor posicionados para comprobar si sus compañeros ejercen en las condiciones adecuadas. Los que mejor podemos evaluar a los médicos somos los propios médicos que somos, además los únicos que podemos darnos cuenta si las prácticas que se están haciendo son correctas o no?. Es por ello, que las entidades colegiales disponen de un sistema de alerta continua para el control y la buena praxis profesional destinado no ya sólo para casos como el que acaba de acontecer sino también para cuando el facultativo pierde sus habilidades.
Desde la OMC no se quiere dejar pasar la oportunidad de pedir a las CC.AA. un mayor esfuerzo por que los procedimientos para garantizar la calidad de los títulos de los profesionales que vienen a ejercer a nuestro país reúnan los requisitos que marca la ley.