sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos Colegios de Médicos de Canarias han revisado con la Dirección General...

Los Colegios de Médicos de Canarias han revisado con la Dirección General de Farmacia los datos que deben aportar las recetas

Ante las quejas de los farmacéuticos canarios por el volumen de recetas falsificadas, sin control, las respectivas entidades colegiales junto con la Dirección General de Farmacia de dicha autonomía decidieron hacer una revisión de los datos que han de aportar todas las recetas que se expidan en el ámbito privado, a la espera de que se implante, definitivamente, el modelo oficial de receta a nivel nacional y que, en principio, iba a ser válido tanto para la privada como para la pública

Las Palmas, 18 de febrero 2009 (medicosypacientes.com)

Tras una serie de reuniones entre los Colegios de Médicos de Canarias y de Farmacéuticos con la Dirección General de Farmacia de dicha Comunidad Autónoma, se llegó a un acuerdo, antes de iniciarse el nuevo año, sobre los datos que deben de aportar las recetas expedidas en el ámbito de la Medicina privada, hasta que se disponga del definitivo modelo de receta a nivel nacional, pensado tanto para la privada como para la pública.

?Seguimos a la espera de que se instaure un modelo a nivel nacional que, según tenemos entendido, debería estar ya en marcha, mientras tanto hemos decidido dirigirnos a los colegiados y recordarles los datos que han de figurar en el documento de prescripción, según palabras del presidente del Colegio de Médicos de Tenerife, el doctor Rodrigo Martín.

Como ha explicado a ?Médicos y Pacientes? el responsable de esta entidad colegial, los datos concretos que han de figurar son: el nombre del médico y el del centro en el que esté ubicada la consulta; la especialidad del facultativo; el número de colegiado; y la fecha en la que se entrega la receta. Según Martín, ?la incorporación de estos datos no ha sido costosa para la mayoría de los médicos puesto que muchos ya la expedían de esta forma?.

Asimismo, se acordó, a la hora de prescribir determinados fármacos, como los catalogados como drogas, la elaboración de doble receta, una para el paciente con el nombre del medicamento y la dosis correspondiente, y otra sólo con el nombre del producto, para la farmacia.

Con ello se intenta, sobre todo, poner freno al problema del intrusismo profesional, puesto que corresponde a los Colegios de Médicos velar por evitar este tipo de sucesos. Precisamente, según explica el presidente de esta entidad colegial, la idea de la revisión partió, en un principio, de los farmacéuticos puesto que ?se quejaban del gran número de recetas falsificadas que llegaban a las farmacias?. La solución que se les ofrece desde los Colegios de Médicos es, además de recordar a los facultativos los datos referidos, que, ante cualquier duda, consulten en la entidad colegial. Para el presidente de los médicos tinerfeños, el hecho de que la colegiación en esta autonomía sea voluntaria no es excusa para el control, y menos si se trata del sector privado, cuyos facultativos no quedan exentos de colegiarse.

Regulación de la receta médica privada

Entrando ya en una valoración sobre el nuevo modelo de receta privada, cuyo proyecto de R.D. que abarcaba tanto la receta pública como la privada fue presentado en 2007, sin que se haya vuelto a saber del mismo, tras las críticas recibidas desde distintos núcleos del sector, el doctor Martín opina que ?elaborar un nuevo modelo de receta privada no va a arreglar nada, sino que hay que velar porque en la receta de Medicina privada conste una serie de datos a cumplimentar obligatoriamente, por lo menos, ése es el acuerdo al que se ha llegado aquí?. Además, como añade, ante cualquier sospecha de falsificación de receta, ?lo que hay que hacer es ponerse en contacto con el Colegio de Médicos que contestará automáticamente la consulta?. A su criterio, ?esto es lo que realmente hay que procurar hacer y canalizar adecuadamente?.

El doctor Martín concluye no sin antes puntualizar otro aspecto que considera fundamental como es la posible sustitución de un fármaco a partir de una receta privada, como sucede con las públicas. ?Ante una receta firmada por un médico en una consulta privada, el fármaco prescrito, sea el que sea, tiene que ser respetado. No se puede permitir al farmacéutico bajo ningún concepto su cambio aunque sea por otro similar?.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares