miércoles, mayo 7, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLos catalanes y los madrileños son los que soportan mayores niveles de...

Los catalanes y los madrileños son los que soportan mayores niveles de estrés

Los catalanes (73,3%) y los madrileños (72,3%) son los españoles que se consideran más estresados, seguidos de los valencianos, que son, por otra parte, los que peor perciben su calidad de sueño, considerándola mala el 40%; les siguen los madrileños con un 39% y los catalanes con un 35,2%. En estas tres CCAA superan la media del resto del país que se queda en un 34,7%. Así lo confirma el primer estudio realizado en nuestro país por el Instituo de Biomecánica (IBV)para conocer cómo percibimos nuestro nivel de calidad de vida

Madrid, 25 de junio 2012 (medicosypacientes.com)

Los catalanes (73,3%) y los madrileños (72,3%) son los españoles que se consideran más estresados, seguidos de los valencianos, que son, por otra parte, los que peor perciben su calidad de sueño, considerándola mala el 40%; les siguen los madrileños con un 39% y los catalanes con un 35,2%. En estas tres CCAA superan la media del resto del país que se queda en un 34,7%. Así lo confirma el primer estudio realizado en nuestro país por el Instituto de Biomecánica (IBV) para conocer cómo percibimos nuestro nivel de calidad de vida.

Un alto nivel de estrés es para el 70% de los españoles el principal problema que mencionan cuando se les pregunta por su calidad de vida. El estudio parte de una encuesta realizada entre mayo de 2011 y mayo de 2012 que ha permitido conocer aspectos relacionados con la salud y la condición física, las relaciones interpersonales, el rendimiento en el trabajo, el tiempo libre o la alimentación de la población española.

Los españoles valoran con un 7 sobre 10 el nivel de calidad de vida que tienen. Además del estrés, entre los aspectos negativos que la determinan destacan una mala condición física (para el 60% de la población), no disponer de suficiente tiempo libre (55%), estar insatisfecho con la situación económica (50%) o una mala calidad del sueño (40%) y de la alimentación (30%).

Si bien el 80% de la población considera que vive en un entorno adecuado y que su hogar es seguro y confortable. La percepción de la salud, de las relaciones interpersonales y del disfrute de la vida es mejorable para algo más del 20% de los entrevistados;

Por otra parte, sólo un 14,7% de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid se muestran insatisfechos con el acceso a los servicios sanitarios, la asistencia domiciliaria o la teleasistencia. Este porcentaje aumenta al 22,8% en Cataluña y al 25% en la Comunidad Valenciana, situándose la media del resto de España en el 17,6%.

Además, los catalanes son los ciudadanos que piensan que necesitan conocer a más gente nueva (72,9%), frente a los valencianos (65,3%) o los madrileños (68,3%). Y a la pregunta ¿Dispone de suficiente tiempo libre?, el 40,7% de los valencianos cree que sí, mientras en Cataluña baja a un 36,8% y en la Comunidad de Madrid al 36,2%.

Los resultados de esta encuesta, que pueden consultarse con más detalle en http://calidaddevida.ibv.org han permitido valorar la situación de la Comunidad Valenciana y compararla con la de Cataluña, la Comunidad de Madrid y el resto de España. Así mismo, ha sido posible valorar los factores que determinan la calidad de vida de los ciudadanos (salud, confort, seguridad, etc.) junto con una serie de necesidades relacionadas con ellos (descanso, alimentación, etc.).

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares