Sin embargo, según un reciente estudio, la edad media de hospitalización es de 57 años en los varones y de 55 en las mujeres
Madrid, 26 de diciembre 2008 (Europa Press)
Las enfermedades del sistema circulatorio son la principal causa de ingreso hospitalario en los hombres, mientras que en las mujeres la mayoría están motivados por el embarazo, el parto y el puerperio, según indica la Estadística de Morbilidad Hospitalaria 2007 hecha pública, recientemente, por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat).
Este informe indica que, del total de 297.100 episodios de hospitalización registrados en los hospitales de agudos el año pasado, un 48,8% correspondieron a hombres y un 51,2% a mujeres. Además, el 42,1% de las personas que fueron hospitalizadas tenía 65 o más años.
La edad media de hospitalización fue de 57 años en los hombres y 55 en las mujeres. Los hombres registraron un número mayor de altas hospitalarias que las mujeres por cada 1.000 habitantes para todos los grupos de edad, salvo en el tramo de 20 a 44 años, debido al efecto de los ingresos por embarazo, parto y puerperio.
Los cambios degenerativos propios del envejecimiento son los responsables de las altas tasas hospitalarias a partir de los 65 años, que van en aumento conforme avanza la edad. De esta manera, llegan a alcanzar en las personas mayores de 85 años la cifra de 392 altas por cada 1.000 habitantes. En el grupo de menores de un año, también se dan altas tasas debido, sobre todo, a trastornos de bajo peso en el nacimiento y enfermedades respiratorias, como bronquitis y bronquiolitis agudas.
Las enfermedades respiratorias (especialmente la bronquitis crónica) y las digestivas (hernia inguinal) aparecen con más frecuencia en los hombres, mientras que los diagnósticos genitorurinarios destacan en las mujeres.
Las causas de morbilidad atendida en los hospitales varían en función de los distintos grupos de edad. De esta manera, las enfermedades respiratorias son la principal razón de ingreso de las personas de 0-14 años (amigdalitis y asma), y las complicaciones de embarazo, parto y puerperio en las mujeres y fracturas y lesiones en los hombres (radio, cubito y rodilla) predominan en el grupo de 15-44 años.
En el colectivo de 45 a 64 años, las causas más frecuentes son las enfermedades digestivas en los hombres (hernia inguinal) y las osteomusculares en las mujeres (trastornos de rodilla y pie). Por último, en el colectivo de 65 y más años, las enfermedades circulatorias aparecen como la principal causa de hospitalización de los varones (insuficiencia cardiaca) y sistema nervioso y órganos de los sentidos en las mujeres (sobre todo catarata).
Un 2,6 por ciento de las personas que ingresaron en el hospital fallecieron. La edad más frecuente de fallecimiento fue de 78 años en los hombres y 87 años en las mujeres y las principales causas fueron los tumores (tráquea, bronquios y pulmón) en los hombres y las enfermedades circulatorias (insuficiencia cardiaca) en las mujeres.
Las causas que originaron que una misma persona ingresara más de una vez en el hospital fueron el tratamiento de quimioterapia de mantenimiento y las patologías de carácter crónico como la bronquitis crónica (más frecuente en los hombres) e insuficiencia cardiaca (más habitual en las mujeres).
En cuanto a los procedimientos e intervenciones quirúrgicas realizadas en los hospitales en 2007, un 55,7% correspondieron a mujeres y un 44,3% a hombres. Esta mayor presencia de la actividad quirúrgica en las mujeres está relacionada con los procedimientos obstétricos propios de la asistencia al parto, que suponen un 21 por ciento del total de intervenciones en las mujeres.
Sin tener en cuenta el embarazo y parto, las operaciones sobre el aparato musculoesquelético serían las intervenciones más frecuentes tanto en las mujeres como en los hombres. Del resto de las intervenciones, las del aparato digestivo y cardiovascular fueron más habituales en los hombres y las intervenciones de ojo y piel (operaciones sobre la mama) en las mujeres.