Ante las noticias publicadas sobre la situación económica de Muface, y de las previsiones para 2013 «en que habrá una importante reducción de la aportación estatal y de las subvenciones», las Vocalías de Medicina Privada por Cuenta Ajena y de Medicina Privada por Cuenta Propia de la OMC han mostrado su preocupación por la repercusión que tendrá sobre la asistencia sanitaria que presta a sus mutualistas, y por las consecuencias que a medio plazo pueda tener este descenso de financiación tanto en la calidad de la asistencia, como en el colectivo médico que la provee
Madrid, 26 de septiembre 2012 (medicosypacientes.com)
Ante las noticias publicadas sobre la situación económica de MUFACE, y de las malas previsiones para 2013 en que habrá una importante reducción de la aportación estatal y de las subvenciones, las Vocalías de Medicina Privada por Cuenta Ajena y de Medicina Privada por Cuenta Propia de la OMC han mostrado, a través de un comunicado, su preocupación por la repercusión que tendrá sobre la asistencia sanitaria que presta a sus mutualistas, y por las consecuencias que a medio plazo pueda tener este descenso de financiación tanto en la calidad de la asistencia, como en el colectivo médico que la provee.
Ambas Vocalías recuerdan que el 85% de los funcionarios eligen este sistema como proveedor de asistencia, lo que equivale al 5% de la población nacional. Este alto índice de aceptación constata la calidad del mismo y la confianza que en éste depositan sus usuarios.
Este modelo asistencial -añaden- «colabora en el mantenimiento de la sanidad pública, ya que para una misma cartera de servicios tiene un coste significativamente inferior. Además, al permitir la colaboración pública-privada, la atención tanto a mutualistas como a otro tipo de seguros privados descarga a la asistencia pública de un alto número de consultas e intervenciones, que hoy día dudamos que pudiera asumir, máxime con los recortes que se le están aplicando».
Desde el punto de vista asistencial, «el sistema sanitario de MUFACE mantiene una misma cartera de servicios idéntica para todos los mutualistas, independientemente de la comunidad en que residan. Asimismo, debería utilizarse una historia digital común tanto para el sistema público como el privado, que evitaría repetición de actos y pruebas diagnosticas en el proceso asistencial cuando el paciente utiliza ambos sistemas con el fin de agilizar el diagnóstico o el tratamiento, evitando duplicidades y gastos innecesarios», tal como recomiendan.
Desde las Vocalías de Medicina Privada de la OMC se insiste en la defensa de este sistema asistencial, «que verdaderamente es público, en el que el paciente puede elegir libremente al profesional proveedor de su asistencia sanitaria».
Por otra parte, consideran primordial buscar medidas para reforzar el sistema asistencial de MUFACE, tanto con el aumento de primas hasta límites más cercanos al del sistema público, como aumentando el número de personas incluidas en este sistema a través de la oferta a otros colectivos, «lo que conllevaría además de un importante ahorro económico, un ejercicio de libertad por parte de los ciudadanos», concluyen.
Ya el pasado 20 de septiembre, el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) hacía un llamamiento, a través de un comunicado, sobre la situación de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) y sus pesimistas previsiones para 2013 debido a la reducción de la aportación del Estado (en un 12,5%) y de las subvenciones (2,85%), según datos aportados por el IDIS.
La previsión de presupuesto de MUFACE para el año 2013, que estima una subida del 0,19% en el capítulo de Asistencia Sanitaria, «hace que la situación puede hacerse insostenible», según dicha entidad. El IDIS teme por que la insuficiencia de prima pueda acabar llevando a las compañías actuales a replantearse su concurrencia, como hicieron otras hace dos años.