sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistorico“Las vacunas sin aguja” son uno de los retos del siglo XXI

“Las vacunas sin aguja” son uno de los retos del siglo XXI

Actualmente el objetivo es mejorar algunas vacunas disponibles como la vacuna frente a la tuberculosis, así como producir vacunas para proteger contra enfermedades como el SIDA o la malaria o contra microorganismos que están haciéndose resistentes a los antibióticos, según ha expuesto la Dra. Madariaga, de la Universidad del País Vasco, en las ?III Jornadas de Actualización en vacunas y patología infecciosa?

Madrid, 29 de marzo 2011 (medicosypacientes.com)

?Las vacunas han sido, junto con la potabilización del agua, una herramienta de primer orden para evitar enfermedades, y por tanto sufrimiento y muertes?. Esta frase pertenece a la Dra. Lucila Madariaga, del Departamento de Inmunología, Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina y Odontología de la UPV/EHU.

La experta impartió ayer en el Colegio de Médicos de Bilbao una charla titulada ?Inmunología e impacto de las vacunas en la prevención de las enfermedades? en el marco de las III Jornadas de Actualización en Vacunas y Patología Infecciosa organizadas por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y la anteriormente citada facultad.

Las vacunas tienen como misión ?enseñar? o ?preparar? a nuestras defensas para enfrentarse con una infección natural antes de que esta ocurra, de modo que estemos protegidos y que dicha infección natural no nos cause enfermedad. ?La vacuna ha de ser eficaz en este sentido, pero al mismo tiempo segura. Por ello las vacunas son las sustancias que pasan controles de seguridad más estrictos, teniendo que superar ensayos clínicos muy grandes y exigentes antes de ser autorizadas para su comercialización y uso?, ha señalado Madariaga.

En este sentido, la experta ha apuntado que ?para desarrollar nuevas vacunas debemos conocer lo mejor posible la composición antigénica del microorganismo, la manera en que éste produce la enfermedad y la manera en que nuestras defensas reaccionan de forma natural contra él?.

Actualmente el objetivo es ?mejorar algunas vacunas disponibles como la vacuna frente a la tuberculosis (cuya eficacia actualmente tiene aspectos discutidos) y la gripe (para no tener que revacunar cada temporada), así como producir vacunas para proteger contra enfermedades como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), la malaria, y contra bacterias que se están haciendo muy resistentes a los antibióticos?.

Virus del Papiloma Humano

Otro reto actual, según la experta, ?es lograr ?vacunas sin aguja?, es decir formas de administrar la vacuna que no requieran la inyección con el objetivo de facilitar su administración a los niños y especialmente en países con servicios sanitarios poco desarrollados?.

Por otra parte, la Dra. Madariaga ha puesto de relieve que ?otras vacunas más recientemente desarrolladas como la vacuna frente a Haemophilus influenzae serotipo b, frente a rotavirus y frente a la hepatitis B, están siendo implementadas todavía con distribución desigual en todo el mundo, disminuyendo de forma importante la mortalidad y morbilidad por estas causas?.

De igual forma, la vacuna reciente para prevenir en los mayores de 60 años la aparición del herpes zóster ?servirá para evitar la gran cantidad de sufrimiento que conlleva?, ha indicado la conferenciante. ?Por último?, ha agregado, ?hoy gracias a la vacuna contra el virus del papiloma humano, podemos prevenir la aparición de cáncer de cuello uterino y otros cánceres, relacionados especialmente con ciertos serotipos de este virus.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares