miércoles, marzo 19, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCLas Sociedades Científicas piden al SES que suprima la aplicación de las...

Las Sociedades Científicas piden al SES que suprima la aplicación de las instrucciones que penalizan la formación continuada

Las Sociedades Científicas de Extremadura mantuvieron la pasada semana en Cáceres una reunión, en la que estuvo presente el Consejo de Colegios Profesionales de Médicos de la región, para hacer una llamada de atención y de denuncia en forma de manifiesto ante la gran preocupación que está generando entre la profesión médica la aplicación de las instrucciones de mayo de 2013, de la Secretaria General del Servicio Extremeño de Salud, lo que dificulta la formación continuada, “una obligación ética y legal de los médicos a la vez que un derecho del paciente”

 

 

 

Cáceres, 8 de abril de 2014 (medicosypacientes.com)

En dicho documento, respaldado por el Consejo Autonómico, las Sociedades Científicas solicitan que se “suprima” la aplicación de dichas instrucciones y que se “concedan permisos retribuidos” por la asistencia a cursos de formación programados por Sociedades Científicas, Colegios Profesionales y Universidades. Asimismo, piden que “TODAS”  estas actividades “sean acreditadas y consideradas de Interés Sanitario por el Servicio Extremeño de Salud”.

Llegan a este acuerdo porque creen que la medida propuesta por el SES de descontar en nóminas las horas que los médicos dedican a la formación,  provocará una “disminución de la calidad asistencial” por lo que se muestran “perplejos e impotentes” ante la paradoja de que por una parte,  “estemos obligados a formarnos y por otra, seamos sancionados”.

Aseguran que la formación que ofrece el SES “es insuficiente y carente de interés para la mayoría de los especialistas” que trabajan en los Centros Sanitarios de Extremadura. Ante esta deficiencia, añaden, “los principales proveedores de la formación médica continuada han sido y son, las Sociedades Científicas y los Colegios Profesionales” por lo que no entienden que el SES aplique unas medidas que “penaliza la formación continuada y establece un agravio comparativo con el resto de Comunidades Autónomas”.

Por todo ello, piden al Servicio Extremeño de Salud que suprima la aplicación de estas instrucciones porque “estamos convencidos que una buena formación es la mejor manera de defender los intereses de nuestros pacientes  y contribuir al mantenimiento de la calidad de nuestro sistema sanitario”.

* Se adjunta manifiesto

Relación de las Sociedades Científicas que han suscrito este manifiesto:

Sociedad Extremeña de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEXMICYUC); Sociedad Extremeña de Hipertensión Arterial (SEXHTA); Sociedad Extremeña de Cardiología; Sociedad Extremeña de Diabetes (SEDI); Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI); Socidrogalcohol Extremadura; Sociedad Médica para las Adicciones y Drogodependencias de Extremadura (SOMAPAEX); Sociedad Extremeña de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES- Extremadura); Sociedad de Cancerología de Extremadura; Sociedad Extremeña de Cirugía (SECIR); Sociedad Extremeña de Geriatría y Gerontología (SOGGEX); Sociedad Extremeña de Medicina Física y Rehabilitación (SEMFYR); Sociedad de Médicos Generales y de Familia (SEMG- Extremadura); Sociedad Extremeña de Dermatología; Asociación de Profesionales de Cuidados Paliativos y Atención al Paciente en fase terminal de Extremadura (APALEX); Sociedad Extremeña de Microbiología; SEMERGEN Extremadura; Asociación de Analistas Clínicos de Extremadura; Sociedad de Alergología e Inmunología Clínica de Extremadura (SAICEX); Sociedad de Pediatría de Atención Primaria de Extremadura (SPAPex); Coloquios Médico-Quirúrgicos de Zafra; Sociedad Extremeña de Hematología y Hemoterapia; Asociación Reumatológica Extremeña; Asociación Cacereña para el Fomento de la Investigación y Medicina Molecular; Sociedad Extremeña de Medicina de Familia y Comunitaria (SEXMFYC); Sociedad Extremeña de Neumología y Cirugía Torácica (SEAR); Consejo Médico Extremeño de Atención Primaria (COMEXAP); Asociación Extremeña de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (ANESTEX).

 

 

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares