martes, mayo 6, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLas retribuciones del Médico de Atención Primaria en España presentan grandes desigualdades...

Las retribuciones del Médico de Atención Primaria en España presentan grandes desigualdades lo que genera una competencia desleal entre las comunidades autónomas

En la última asamblea del año de Médicos de Atención Primaria Rural se ha presentado un avance del estudio ?Retribuciones de cuatro tipos de médico Atención Primaria en España, año 2009?, que estará concluido a comienzos de 2010 y que se viene realizado desde el año 2003 por la vocalía del Colegio de Granada con la colaboración de las vocalías de Médicos de Atención Primaria Rural de España. El estudio de este año pone de manifiesto que se han incrementado las grandes diferencias, que ya se venían registrando en el año 2009

Dr Vicente Matas, autor del
estudio, en la Asamblea
de Médicos de A. P. Rural

En la última asamblea del año de Médicos de Atención Primaria Rural se ha presentado un avance del estudio ?Retribuciones de cuatro tipos de médico Atención Primaria en España, año 2009?, que estará concluido a comienzos de 2010 y que se viene realizado desde el año 2003 por la vocalía del Colegio de Granada con la colaboración de las vocalías de Médicos de Atención Primaria Rural de España. El estudio de este año pone de manifiesto que se han incrementado las grandes diferencias, que ya se venían registrando en el año 2009.

?Este estudio refleja que hay una gran inequidad entre los médicos de Atención Primaria de toda España y esto es inadmisible en el siglo XXI por lo que el Consejo Interterritorial debería solucionarlo. Además esta situación de desigualdad de retribuciones genera una competencia desleal entre las comunidades autónomas?, señala el Dr. Josep Fumadó, Representante Nacional de la Vocalía Nacional de Atención Primaria Rural de la OMC.



Resultados brutos de los cuatro tipos de médico de A.P. del estudio

El estudio señala que las diferencias con la media nacional son muy significativas sobrepasando los 10.100 euros/año (20,30%) en el médico tipo 1 (que son aquellos profesionales que no realizan guardias y no tiene dedicación exclusiva para el sistema nacional de salud pública).

De igual modo las diferencias entre la máxima retribución y la mínima nacional se han incrementado, llegando hasta más de 24.100 euros/año (48,50%) en el médico tipo 1 y sobrepasando ampliamente los 14.600 euros/año en los otros tipos de médicos.

?En España disfrutamos de un buen Servicio Nacional de Salud, que ofrece buenas prestaciones a un costo muy asequible. Es posiblemente uno de los más eficientes a nivel mundial, pero todo esto está basado en unos sueldos bajos de sus médicos?, explica el Dr. Vicente Matas autor del estudio y vocal del Colegio de Médicos de Granada.

Las retribuciones en España están muy alejadas de las que perciben los médicos de países de nuestro entorno. Por ejemplo: Reino Unido (90.000-144.000 euros/año), Suiza (106.000-128.000), Alemania (60.000-80.000), Irlanda (66.000-100.000), Suecia (55.000¬71.000), Austria (50.000-100.000), Bélgica75.000-107.000), Francia (60.000-115.000), Italia (45.000-84.000), Portugal (40.000-60.000) y Estados Unidos (147.000-170.000 dólares/año).



Resultados brutos de los cuatro tipos de médico de A.P. del estudio

Inequidad entre comunidades autónomas

Las diferencias en España se producen fundamentalmente en las guardias, en la carrera profesional, en el pago por tarjeta y en el tratamiento de los complementos específicos.



Remuneración en CC.AA.

?Merece especial mención el precio de la hora de Atención Continuada-guardia. Primero es necesario dejar claro que la realización de 50 horas de guardia al mes equivale a 550 horas al año y esto supone que un médico que las realice trabaja durante tres años un total de 1.650 horas extra, esto se corresponde, sumado a su trabajo normal, con la jornada laboral de cuatro años de cualquier otra categoría o empleado público. Las horas son realizadas principalmente por la noche, en sábados y festivos. Este importante esfuerzo, que no tiene equivalente en toda la Administración Pública, recibe una remuneración que va en día laborable desde un máximo de 27,54 euros/hora en Murcia, hasta un mínimo de 18,04 euros/hora en Andalucía, existe una diferencia de 9,50 euros/hora (52,66 %)?, señala el Dr. Matas.

De este estudio se desprende que en días festivos estas diferencias se incrementan, el máximo de 30,60 euros/hora lo cobran los médicos en Murcia y Canarias, el mínimo de 18,93 euros/hora lo cobran en Ceuta y Melilla (INGESA) y la diferencia es de 11,67 euros/hora (61,65 %). Pero es en los festivos especiales (en general seis días al año) donde las diferencias son verdaderamente escandalosas e incomprensibles, el máximo de 55,08 euros/hora lo cobran los médicos en Murcia, el mínimo de 18,93 euros/hora lo cobran en Ceuta y Melilla (INGESA) y la diferencia es de 36,15 euros/hora (190,97 %).

Desmotivación del médico

Esta situación acrecenta entre los Médicos Españoles el sentimiento de discriminación y de escasa valoración profesional que finalmente conduce a la desmotivación y al síndrome de ?burnout?. Para el autor del estudio, ?estas situaciones empiezan a manifestarse como uno de los principales problemas que amenaza al SNS. La creciente emigración a otros países de nuestro entorno es muestra de los bajos sueldos, de la inestabilidad laboral y de las grandes diferencias en el ejercicio profesional. Consecuencia de ello son las graves dificultades a la hora de encontrar sustitutos durante las ausencias reglamentarias de los médicos?.

Para la vocalía nacional de Atención primaria Rural es necesario que el pacto de Estado por la salud incremente el porcentaje del PIB (al menos el 1%) dedicado a la Sanidad y muy especialmente en Atención Primaria, ya que de otro modo será muy difícil atender el incremento del gasto que supone el crecimiento y envejecimiento de la población, la expansión de la cartera de servicios y la justa actualización económica de las retribuciones de los médicos, sin olvidar políticas activas de reconocimiento a nuestros magníficos profesionales.


Horas de guardia en A.P.
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares