Uno de los grupos poblacionales más afectados por este problema es el de los ancianos, tal como se expuso en una reciente Jornada organizada en el Colegio de Médicos de Murcia
Murcia, 5 de febrero 2009 (medicosypacientes.com)
Las reacciones negativas a los medicamentos es un asunto que se ha infravalorado desde todos los sectores sociales y aunque todavía no se conoce la magnitud real del problema, ?los datos que se van desvelando son preocupantes?. Así quedó puesto de manifiesto durante una reciente jornada celebrada en el Colegio de Médicos de Murcia, en la que se analizaron las causas de las reacciones adversas a los fármacos y su incidencia, sobre todo en la tercera edad.
El encargado de desarrollar el tema fue el catedrático de Farmacología de la Universidad de Murcia Jesús Hernández que hizo referencia a dos estudios realizados en Estados Unidos.
El primero de ellos señala que las reacciones adversas a los medicamentos que obligan a ir a Urgencias suponen la cuarta causa de mortalidad, por encima de las enfermedades pulmonares o la diabetes. En otro, se confirma que es el principal problema derivado de la atención hospitalaria.
En ambos casos, la prevalencia se multiplica en los ancianos ?por dos motivos. Por un lado, el deterioro funcional, que nos hace más sensibles, y cognitivo, que dificulta la relación con el médico; y, por otro, la falta de información, ya que debido a un falso proteccionismo es un grupo de edad que casi no participa en los ensayos clínicos, por lo que los datos son muy escasos?.
Esta conferencia forma parte del III ciclo de jornadas sobre envejecimiento en las que se tratarán temas muy diversos como la diabetes, el riesgo cardiovascular o el cáncer. Para esta iniciativa, el Colegio de Médicos de la Región de Murcia y el Instituto de Envejecimiento de la Universidad de Murcia cuentan con el apoyo de la Concejalía de Sanidad y Servicios Sociales del Ayuntamiento.