El Colegio de Médicos de Madrid acoge hasta el próximo sábado este importante evento, organizado por la Asociación Española de Derecho Sanitario (AES), y declarado de interés científico por el Consejo General de Colegios de Médicos que tendrá una destacada participación en temas tales como la repercusión de la Ley Ómnibus y la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios
Madrid, 22 de octubre 2009 (medicosypacientes.com)
Hoy jueves da comienzo el XVI Congreso Nacional de Derecho Sanitario, patrocinado por la Asociación Española de Derecho Sanitario, presidida por el abogado Ricardo De Lorenzo. La sede será, como viene siendo habitual, el Colegio de Médicos de Madrid, donde se desarrollará el amplio programa científico preparado para la ocasión y que se extiende hasta el próximo sábado 24 de octubre. Declarado de interés científico y profesional por el Consejo General de Colegios de Médicos de España, en el evento tienen cabida temas de gran actualidad, tratados por prestigiosos ponentes.
Cabe destacar la mesa redonda dedicada al proyecto de Ley Ómnibus y el futuro de los Colegios Profesionales, con la presencia de los presidentes de los principales Consejos Generales de Colegios Sanitarios, Juan José Rodríguez Sendín, de Médicos; Máximo González Jurado, Enfermería; y Manuel Alfonso Villa, por parte de los Odontólogos.
El doctor Rodríguez Sendín dirigirá y moderará, mañana viernes, otra de las mesas redondas, en esta ocasión dedicada a ?Objeción de Conciencia: Ética y Derecho? que abordará aspectos tales como qué es y qué no objeción de conciencia, sus aspectos clínicos, conciencia y derecho, y cómo contempla este concepto el derecho español. En esta actividad participaran expertos tanto del ámbito jurídico como médico.
También se abordarán otros temas de interés desde el punto de vista profesional como son las estrategias actuales para la reducción de errores sanitarios, con la participación de magistrados y otro tipo de expertos en esta materia. Al mismo tiempo, se presentarán las principales novedades jurisprudenciales en materia sanitaria, en los ámbitos civil, penal, administrativo y laboral.
Por otra parte, se ha dedicado un espacio a los pacientes que estará dedicado a analizar la situación actual de su seguridad, así como el estado de la directiva de europea sobre asistencia transfronteriza.
El contenido íntegro del programa científico del XVI Congreso Nacional de Derecho Sanitario puede ser consultado a pie de página