La Federación Internacional de Diabetes (FID) pretende hacer frente a este desafío creando una red internacional voluntaria de Centros de Educación para resolver los vacios en educación diabética a todos los niveles
Madrid 19 de junio 2009 (medicosypacientes.com)
Una persona con diabetes necesita tomar multitud de decisiones cada día relacionadas con el control de su diabetes. Para hacer esto necesitan adquirir el conocimiento, las aptitudes y la habilidad necesaria para poder cuidarse, todo ello englobado en el ámbito de la educación. Además, el aumento del número de personas con diabetes enfatiza los sistemas sanitarios mundiales. Los profesionales sanitarios necesitan ayuda para asegurarse que la educación apropiada está disponible para ayudar a las personas con diabetes a controlar su condición.
En este sentido, la Federación Internacional de Diabetes (FID) está haciendo frente a este desafío creando una red internacional voluntaria de Centros de Educación para hacer frente a los vacios en educación diabética a todos los niveles y para apoyar los esfuerzos de la FID en todo el mundo.
La directora de Educación Diabética de la FID, Helen McGuire, ha constatado que «existe un inadecuado acceso a la educación diabética para el autocontrol para las personas con diabetes y una escasez de equipos interdisciplinarios de profesionales sanitarios con entrenamiento específico en diabetes».
«El acceso a un equipo interdisciplinario de profesionales de la atención sanitaria especialmente preparados mejora los resultados de las personas con diabetes», según McGuire. «Incrementar el número de profesionales de la salud entrenados en el mundo y rediseñar los métodos para la provisión de servicios son dos estrategias para mejorar la atención a las personas con diabetes.
El objetivo es que los centros de educación de la FID trabajen juntos para encontrar soluciones innovadoras para incrementar el acceso a la educación y avanzar en educación diabética y atención. Dichos centros conducirán iniciativas que ayuden a construir capacidad regional y responder a la epidemia de la diabetes a través de colaboraciones con otros centros de enfermedades crónicas, y formarán una parte de una red voluntaria internacional para iniciar, facilitar, conducir, coordinar y evaluar educación de alta calidad en diabetes y otra enfermedades crónicas relacionadas para los profesionales de la salud.
El primer centro de educación escogido por la FID, al respecto, ha sido la «Associação Protectora dos Diabéticos de Portugal (APDP)». La APDP ha probado que posee la aptitud necesaria para liderar la formación de capacidades y fomento del control y la educación de la diabetes en su país. El centro proporciona programas de educación para profesionales de la atención sanitaria en concordancia con el Currículum Internacional en Diabetes para Profesionales de la Salud y está comprometido en asumir el puesto como Centro de Educación de la FID a un nivel organizativo. De este modo, actuará como modelo de conducta para las organizaciones de diabetes y los ministros de salud en el mundo. Esto será especialmente importante para aquellos países donde las enfermedades no transmisibles como la diabetes, no son una prioridad en la agenda de la salud».
La Federación Internacional de Diabetes (FID) es una organización paraguas con más de 200 asociaciones miembros en más de 160 países, representando a los más de 250 millones de personas con diabetes, sus familias y los profesionales sanitarios. Su misión es promover la atención, la prevención y la cura de la diabetes a nivel mundial. Entre sus actividades principales se incluyen la educación para las personas con diabetes y los profesionales sanitarios, campañas de concienciación pública y la promoción e intercambio de información. La FID es una organización no gubernamental que colabora con la OMS y está asociada al Departamento de Información Pública de Naciones Unidas.