El objetivo del curso es dar a conocer en profundidad la enfermedad de Alzheimer y formar a los profesionales para mejorar el diagnóstico precoz, así como conocer los últimos tratamientos y el adecuado seguimiento de esta patología cuya incidencia aumenta cada año
Las Palmas de Gran Canaria, 10 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)
Entre el 12 y 14 de marzo se celebrará la XIV Edición del Curso Nacional de Alzheimer en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria. Está previsto que asistan más de 30 especialistas nacionales y regionales para participar en varias mesas de debate y en talleres de formación.
El objetivo del curso es dar a conocer en profundidad la enfermedad de Alzheimer y formar a los profesionales para mejorar el diagnóstico precoz, así como conocer los últimos tratamientos y el adecuado seguimiento de esta patología. La enfermedad del Alzheimer es una de las patologías más estudiadas y casi a diario se publican nuevos datos, por lo que el médico necesita una continua actualización de las investigaciones para poder abordar la enfermedad con los últimos avances en tratamientos.
Alrededor de 25.000 canarios padecen de Alzheimer. Se estima que el 8% de la población mayor de 65 años padece alguna demencia y de ésta, el 1% padece esta enfermedad. Actualmente, la enfermedad de Alzheimer se trata con fármacos que aunque no curan pueden ralentizar el proceso de la enfermedad.
Según las últimas estimaciones, 8 millones de europeos están afectados por la enfermedad y teniendo en cuenta el envejecimiento de la población y el futuro incremento de personas mayores de 80 años, se prevé que el número de enfermos se duplique en 2020 y triplique en 2050.
Este curso, que celebra ya su 14º Edición, nace de la necesidad de difundir las características de esta enfermedad para reconocer con los primeros síntomas de la enfermedad y poder abordarla con un adecuado tratamiento.