Sanidad no sólo revisará las prótesis mamarias de la marca francesa PIP a las mujeres que las recibieron tras someterse a una operación dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), sino también a aquéllas que se realizaron la intervención en clínicas privadas que ya no existan o estén fuera de España, según ha informado la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas
Madrid, 11 de enero 2012 (medicosypacientes.com/E.P.)
Sanidad revisará las prótesis mamarias de la marca francesa PIP no sólo a las mujeres que las recibieron tras someterse a una operación dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), sino también a aquéllas que se realizaron la intervención en clínicas privadas que ya no existan o estén fuera de España, según informó la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas. En estos casos, se podrán revisarse sus prótesis PIP en las unidades de mama de referencia de los servicios de salud de todas las comunidades autónomas, según el acuerdo alcanzado el lunes por Sanidad y las diferentes autonomías.
Para aquellas que se implantaron prótesis PIP en centros privados, la recomendación de Sanidad sigue siendo que acudan a la clínica donde se les practicó la operación para que allí procedan a la revisión de los implantes. «Estamos en contacto con la Sociedad de Cirugía Estética y la Federación de Clínicas Privadas para que toda la red de centros privados pongan a disposición de las mujeres su consulta para esta revisión y para que actúen según las indicaciones de la UE», según manifestó Farjas.
«El Ministerio de Sanidad está trabajando para garantizar que todas las mujeres tengan una consulta en la que puedan hacer la revisión de sus implantes y traslado al área de responsabilidad de todos los centros las actuaciones que de ahí se derivan», ha manifestado. Farjas dice que la prioridad es «garantizar la continuidad asistencial a las mujeres con prótesis PIP», un objetivo por el que Sanidad «ha trabajado desde el primer momento», con la creación de un grupo de expertos compuesto por representantes de todas las sociedades científicas relacionadas con este campo, con las comunidades autónomas y con la Unión Europea.
Finalmente, recordó que las CC.AA. están recogiendo datos sobre los implantes mamarios realizados en España para, a continuación, desarrollar el registro de implantes que no existía hasta ahora y realizar un seguimiento de los mismos, como decidió la semana pasada este equipo de expertos.