jueves, julio 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLas inquietudes y problemas laborales también son factores de riesgo cardiovascular

Las inquietudes y problemas laborales también son factores de riesgo cardiovascular

El estrés provoca un aumento de la secreción de las catecolaminas y de la tensión arterial, lo que a su vez favorece el desarrollo de la aterosclerosis, desencadenando complicaciones cardiovasculares asociadas, tales como infartos

Madrid, 9 de febrero 2010 (medicosypacientes.com)

El estrés derivado de problemas financieros, la preocupación por el fracaso de un negocio o la pérdida del trabajo se han convertido en consecuencias inherentes a una de las peores crisis económicas que se han vivido hasta el momento. Y, aunque el estrés afecte en varios aspectos a la salud de las personas, el principal problema reside a que conlleva un mayor riesgo de infarto de miocardio, por lo que las inquietudes y los problemas en el ámbito laboral, entre otros, se han establecido como factores desencadenantes del estrés.

Sin embargo, a pesar de que el efecto del estrés sobre el riesgo de infarto se observa de forma general, con independencia de la edad, sexo, región demográfica o grupo étnico, ?se ha demostrado que los diferentes indicadores de estatus socioeconómico, y nivel educativo vinculado a otros factores de riesgo cardiovascular, se asocian de manera consistente a un mayor riesgo de padecer un infarto, en especial en países con elevado nivel de desarrollo?, indica el Dr. Alfonso Varela Román, secretario de la Fundación Española del Corazón (FEC).

Esta situación se debe fundamentalmente a que el estrés es el gran causante del aumento de la secreción de las catecolaminas, que provocan un incremento de la tensión arterial, convirtiéndose en un importante factor de riesgo cardiovascular. ?A su vez, el incremento de la tensión arterial, de la frecuencia cardíaca y las alteraciones metabólicas favorecen el desarrollo de la aterosclerosis, lo que puede desencadenar complicaciones cardiovasculares asociadas, tales como infartos, anginas de pecho y accidentes cerebrovasculares?, afirma el Dr. Varela Román.

En nuestro país, el perfil de paciente que puede verse más afectado por este tipo de circunstancia, y por tanto convertirle en vulnerable, es el paciente de cualquier sexo y grupo de edad, en especial aquellos procedentes de estratos socioeconómicos bajos, con un nivel educativo inferior, y con elevados niveles de estrés, que pueden ser derivados de situaciones vitales estresantes, como problemas financieros, fracaso en los negocios o pérdida del empleo?, indica el Dr. Varela Román.

Teniendo en cuenta que, tal y como indica el especialista, ?es muy difícil actuar sobre los factores psicosociales, ya que en muchos casos dependen de condiciones externas, no controlables por el propio paciente, como puede ser la pérdida del empleo?, es necesario incidir en mayor medida en el control de factores de riesgo cardiovascular modificables clásicos, como son el tabaco, la obesidad, el sedentarismo, la hipertensión y la diabetes e hiperlipemia, ?a través de la realización de ejercicio físico de forma regular y tratando de controlar periódicamente los niveles de presión arterial, glucemia y lípidos?, concluye el Dr. Varela Román.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares