miércoles, abril 30, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLas etapas de euforia de algunos pacientes con trastorno bipolar pueden originar...

Las etapas de euforia de algunos pacientes con trastorno bipolar pueden originar conductas sexuales de riesgo

El Trastorno Bipolar se caracteriza por episodios maniacos – depresivos que se alternan en el paciente. Durante la etapa depresiva existe un bajada de la libido. Sin embargo, en el periodo de euforia, pueden aparecer conductas sexuales de riesgo que ocasionen situaciones no deseadas como infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados

Madrid, 28 de enero 2009 (medicosypacientes.com)

Las conductas sexuales promiscuas así como la disminución de la libido forman parte de algunos episodios maniacos o depresivos propios de la enfermedad de Trastorno Bipolar. Por ello, tanto los pacientes comos sus parejas deben ser conscientes de que pueden sufrir ciertas alteraciones en sus relaciones sexuales. Estas son algunos de los aspectos tratados en la conferencia ?Sexualidad de la mujer en el trastorno bipolar?, que la Dra. María Antonia Obiol Saiz, ginecóloga del centro de Salud Sexual y Reproductiva de Alboraia (Valencia) ha impartido dentro del Ciclo de Conferencias organizadas por la Asociación Valenciana de Trastorno Bipolar.

El Trastorno Bipolar se caracteriza por episodios maníacos – depresivos que se alternan en el paciente. ?En un principio, durante el periodo depresivo, la mujer tiene el deseo sexual comedido, es decir, le faltan ganas de tener relaciones sexuales. Sin embargo, en el periodo de euforia, pueden aparecer conductas sexuales de riesgo que ocasionen situaciones no deseadas como infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados. También hay que mencionar los sentimientos de culpa que pueden aparecer una vez pasado el episodio maníaco y su repercusión en la dinámica de pareja?, explica la doctora Obiol, especialista en ginecología.

Respecto a la promiscuidad de estos pacientes, la especialista apuntó que forma parte de la clínica del episodio maníaco, por lo que el tratamiento sería psiquiátrico. ?Habría que plantearse si es factible, al igual que en las compras compulsivas se cancelan las tarjetas, si se pueden tomar medidas adicionales, como disminuir la posibilidad de tener actos sexuales. Además se cataloga de delito contra la libertad sexual, el mantener relaciones sexuales con una persona, que por determinadas circunstancias, no es consciente de sus actos?, matiza la doctora Obiol.

Por otro lado, los tratamientos para el desorden bipolar pueden disminuir la libido de los pacientes. ?En estos casos, se puede intentar mejorar la comunicación entre la pareja para que influya lo menos posible. En la mujer, la disminución de la libido puede ser el reflejo de una mala lubricación vaginal y, por tanto, de cierto grado de disconformidad a la hora de tener relaciones sexuales, y para esto hay múltiples tratamientos. En caso del varón, hay medicamentos para la disfunción eréctil?, explica la doctora Obiol.

Embarazo

Muchas mujeres que padecen Trastorno Bipolar tienen miedo a quedarse embarazadas. Por un lado, no quieren que sus hijos hereden esta patología y, por otro, tienen miedo a no tener el control de sus responsabilidades. En cuanto a la herencia genética de la enfermedad, la doctora Obiol explica que está en función del árbol familiar. ?En familias con mayor número de miembros la probabilidad puede oscilar entre un 10 a un 15%. Y en ocasiones no hay antecedentes y se debe a una mutación (un cambio genético) en ese individuo. Somos fruto del azar, la evolución es azar y éste a veces juega en nuestra contra?, señala la especialista.

Asimismo, en caso de que la paciente muestre conductas sexuales desinhibidas que pueden ocasionarle problemas sociales importantes, la doctora recomienda colocar a la paciente un implante. ?Tiene una duración de 3 ó 5 años, disminuye la duración y cantidad de menstruación y algo muy interesante, no esta contraindicado en mujeres fumadoras de cualquier edad. Además, produce un moco cervical espeso que aunque no evita las infecciones de transmisión sexual, al menos, dificulta el ascenso de estos gérmenes al tracto genital femenino?, explica la doctora Obiol.

Otra opción abordada en la conferencia, sobre todo para mujeres con hijos, ha sido el DIU (dispositivo intrauterino) tanto el convencional de cobre, como el hormonado que proporciona 5 o más años de anticoncepción segura y aceptable para la mujer. ?De todas maneras habría que valorar cada caso en particular para recomendar uno u otro anticonceptivo. Afortunadamente estamos en un momento de ?anticoncepción a la carta? y la opinión de la mujer o de la pareja es fundamental a la ahora de prescribir un método anticonceptivo. No olvidemos que una anticoncepción segura y aceptable es útil para una vida sexual satisfactoria y plena?, apunta la Dra. María Antonia Obiol Saiz.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares