Al tratarse en muchos casos de «enfermos crónicos», un gran número vuelve a ingresar menos de un año después, lo que multiplica el impacto en el gasto sanitario de los hábitos relacionados con el consumo de cigarrillos, según la Sociedad Española de Medicina Intensiva
Madrid, 14 de enero 2011 (medicosypacientes.com/E.P.)
Las enfermedades relacionadas con el tabaquismo causan entre el 20 y el 30 por ciento de los ingresos que se producen anualmente en las unidades de cuidados intensivos (UCI) españolas, según ha explicado el presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc), el doctor Cristóbal León.
Al tratarse en muchos casos de «enfermos crónicos», un gran número vuelve a ingresar menos de un año después, lo que multiplica el impacto en el gasto sanitario de los hábitos relacionados con el consumo de cigarrillos.
La mayoría de los ingresos tienen que ver con enfermedades respiratorias y se producen en «grandes fumadores» a los que les cuesta mucho abandonar el hábito, aún después de pasar por la UCI, mientras que la minoría llega tras ser operados de un cáncer, especialmente de pulmón.
El presidente de los intensivistas se ha mostrado, por otra parte, confiado en que la especialidad no se vea muy afectada por los recortes presupuestarios en sanidad fruto de la crisis económica, ya que el sector es «clave» en la atención al ciudadano.