domingo, mayo 11, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLas definiciones recogidas en el opúsculo sobre profesionalismo médico se traducen en...

Las definiciones recogidas en el opúsculo sobre profesionalismo médico se traducen en compromisos éticos y normas morales

La Asamblea de la Organización Médica Colegial celebró recientemente una sesión conjunta con la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados para compartir el contenido de un documento sin precedentes que recoge las bases del profesionalismo médico como hoja de ruta para el buen hacer del profesional. El acto estuvo presidido por Gaspar Llamazares y Juan José Rodríguez Sendín quien, previamente, se reunió junto con el resto de miembros de la Comisión Permanente con el presidente del Congreso, José Bono, al que también se le hizo entrega de un ejemplar del opúsculo sobre profesionalismo médico

Madrid, 22 de julio 2010 (medicosypacientes.com)

La Comisión Permanente de la OMC con el
presidente del Congreso, Bono, y la vice-
presidenta, Pastor.

La Organización Médica Colegial celebró el pasado miércoles 21 de julio, una solemne sesión en la que dio a conocer a representantes de la profesión médica y de los Grupos Parlamentarios que componen la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, además de algunos senadores y dirigentes sanitarios su opúsculo sobre profesionalismo médico.

Previamente, la Comisión Permanente de la OMC, presidida por el doctor Rodríguez Sendín, fue recibida por el presidente del Congreso, José Bono, al que también se le presentó dicho opúsculo. Bono estuvo acompañado por la vicepresidenta, Ana Pastor. El encuentro tuvo lugar en una de las antesalas al hemiciclo, denominada «Sala de Isabel II».

A continuación, se celebró el acto en la sala Cánovas del Palacio de las Cortes, repleta de invitados. Un gran número de presidentes de Colegios de Médicos de todas las provincias del Estado, junto a representantes nacionales y de la Comisión Central de Deontología, miembros del Foro de la Profesión Médica, presidentes de Sociedades Científicas y de otras organizaciones médicas, junto al Consejo Social de la OMC, integrada por representantes de pacientes compartieron con los miembros de la Comisión de Sanidad la presentación de este importante documento como no dudó en calificarlo su presidente, Gaspar Llamazares.

Llamazares celebró la presencia de la profesión médica en el Congreso de los Diputados, teniendo en cuenta que «es un interlocutur y un actor fundamental en el presente y futuro del Sistema Nacional de Salud, que, por otra parte, es considerado por la sociedad española como uno de los bienes más importantes de la cohesión social».

Miembros de la Comisión Perma-
nente y de la Comisión de
Sanidad, al término del acto.

Asimismo, Llamazares celebró que profesión médica y políticos trabajen, en estos momentos, en la misma dirección: «los médicos en pro del profesionalismo y del buen gobierno del SNS, y nosotros los políticos en el marco del Pacto por la Sanidad, intentando llegar a acuerdos entre las distintas fuerzas, entre las CC.AA., incluyendo también a la Profesión médica, las Sociedades científicas y los ciudadanos».

Necesidad de un lenguaje común

Seguidamente, intervino el presidente de la Organización Médica Colegial, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, que presentó el opúsculo ante todos los asistentes enmarcado en un discurso sobre el sentido de este documento. Sentido que se basa en la necesidad de manejar un lenguaje común tanto entre los propios profesionales, como entre éstos y los pacientes. «Para que nuestros pacientes sean cada vez más libres para decidir es preciso entendernos en lo importante pero especialmente en lo substancial, y con absoluta claridad. Expresarnos con palabras ciudadanas y hacerlo en todas las lenguas que hablan todos aquellos a los que queremos dirigirnos».

Es por ello que las definiciones que contiene el opúsculo «no pretenden ser definiciones de diccionario, sino compromisos éticos y normas morales, es decir, normas que guíen las conductas profesionales de forma clara e inequívoca, por eso son substanciales», tal como añadió el doctor Rodríguez Sendín.

Así, instó a «fortalecer el diálogo alrededor del término profesionalismo, dado que el objetivo es que todos los agentes involucrados lleguen a un consenso que permita a la comunidad médica ser mejor y más útil en su práctica».

Si bien el doctor Rodríguez Sendín se mostró consciente de que «Profesionalismo» lleva «numerosas connotaciones, complejidades y matices», y, remontándose a los últimos años, señaló que los términos de profesionalismo; profesional; y profesión habían sido usados con profusión para diferentes propósitos y en diversos sentidos. «Ello ha conducido, en ocasiones, al desprestigio de los Colegios, los profesionales e, incluso, al concepto de ‘profesionalismo'». Sin embargo, como afirmó, «el CGCOM no viene ni a defenderse, ni mucho menos a acusar, sino a manifestar públicamente el compromiso permanente -de ayer, hoy y mañana- de nuestra corporación con el paciente y todos los ciudadanos».

Momento del acto.

«Próximas estaciones»

Este opúsculo y la recopilación de definiciones, como advirtió el presidente de la OMC, «no representan, ni mucho menos, el final del camino, sino que son parte del mismo, forman parte de las «próximas estaciones». Una de ellas es el programa de validación de la colegiación que será una realidad el próximo año». Asimismo, se reifirió al Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), «símbolo de la calidad del acto médico, por su configuración asistencial y rehabilitadora».

Finalmente, el doctor Rodríguez Sendín en nombre del CGCOM mostró su disposición a «seguir asumiendo las responsabilidades y los derechos que nos corresponden, aunque también advirtió estar dispuestos a «ser beligerantes con los derechos y responsabilidades de los demás actores: las administraciones, la industria, gestores, otros profesionales de la salud, etc.»

La vicepresidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, fue la encargada de poner el broche a esta jornada, recordando que las corporaciones profesionales son «corporaciones de interés público que velan por la calidad de la prestación al servicio de los ciudadanos». De ahi, a su juicio, que » es muy pausible que una corporación de derecho público, como la OMC, esté comprometida con el bienestar de los ciudadanos, y de forma muy especial, con la salud».

Galería de imágenes

El discurso del presidente de la OMC y el documento sobre profesionalismo médico pueden consultarse y descargarse a pie de página.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares