jueves, mayo 15, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLas asociaciones médicas deben luchar contra las desigualdades en salud

Las asociaciones médicas deben luchar contra las desigualdades en salud

La AMM hace un llamamiento para que las asociaciones médicas nacionales tengan un papel activo en el combate de las desigualdades en salud, a fin de permitir que sus médicos miembros presten un servicio igual y de calidad a todos. El Comité de Asuntos Médico-Sociales ha presentado el texto con la nueva redacción de esta declaración en el que apelan a la responsabilidad de los profesionales a fin de defender el acceso igual para todos a los servicios de salud, sin consideración de las diferencias geográficas, sociales, de edad o económicas

Tel Aviv (India), 16 octubre 2009 (medicosypacientes.com)

En la reunión de la Asociación Médica Mundial (AMM) que se está celebrando estos días en Nueva Delhi (India), el Comité de Asuntos Médico Sociales ha presentado la nueva redacción del texto de la ?Declaración sobre desigualdades en salud?, en el que se han introducido una serie de cambios propuestos tras su primera consideración en la reunión de Tel Aviv en mayo 2009.

PROYECTO DE DECLARACION DE LA AMM SOBRE LAS DESIGUALDADES EN SALUD

Durante más de 150 años, la existencia de desigualdades en salud ha sido reconocida en todo el mundo. El informe final de la Comisión de la OMS sobre los Determinantes Sociales de la Salud, publicado recientemente, destaca la gran importancia de las igualdades en salud para la cohesión sanitaria, económica y social de todos los países. Está claro que mientras existen grandes diferencias entre los países, en especial entre los desarrollados y en vías de desarrollo, hay disparidades substanciales en los países debido a diversas medidas de diversidad socio-económica y cultural. Las disparidades en salud se pueden definir como disparidades en acceso a la atención médica, en la calidad de la atención recibida o ambas. Las diferencias se manifiestan en una amplia variedad de medidas de salud, como la esperanza de vida y mortalidad infantil. Algo que es especialmente inquietante es la evidencia del aumento gradual y actual de las disparidades específicas.

La raíz de este problema es la atención médica que prestan los médicos. Las asociaciones médicas nacionales deben tener un papel activo en el combate de las desigualdades en salud, a fin de permitir que sus médicos miembros presten un servicio igual y de calidad a todos.

Aunque las causas principales de las disparidades en salud están en la diversidad socio-económica y cultural de los grupos de población, el sistema de salud tiene una función muy importante en su prevención y disminución. Esta función se puede resumir así:

Evitar los efectos en salud de las desigualdades socio-económicas y culturales, en especial a través de actividades de promoción de salud y prevención de enfermedades (prevención primaria).

Identificar, tratar y disminuir las desigualdades existentes en salud, por ejemplo, diagnóstico temprano de enfermedades, manejo de calidad de las enfermedades crónicas, rehabilitación (prevención secundaria y terciaria).

Recomendaciones

Los miembros de la profesión médica, enfrentados a los resultados de esta desigualdad, tienen una gran responsabilidad y llaman a las asociaciones nacionales miembros a:

  • Reconocer la importancia de las desigualdades en salud y la necesidad de influenciar la política y acción nacionales para lograr su prevención y disminución.
  • Identificar el factor de riesgo social y cultural al que están expuestos los pacientes y sus familias y planificar sus actividades clínicas (diagnóstico y tratamiento) para combatir sus consecuencias.
  • Defender la eliminación de las barreras financieras para obtener la atención médica necesitada.
  • Defender el acceso igual para todos a los servicios de salud, sin consideración de las diferencias geográficas, sociales, de edad y económicas.
  • Pedir la inclusión de estudios sobre desigualdades en salud (incluidos el alcance, gravedad, causas, consecuencias sanitarias, económicas y sociales), al igual que el suministro de instrumentos de competencia cultural en todos los niveles de formación médica académica, incluida más formación para los que ya realizan la práctica clínica.

Comité de Asuntos Médico-Sociales de la Asociación Médica Mundial (AMM), 183ª Sesión del Consejo
Asamblea General, Nueva Delhi (India) 2009, 14-17 de octubre de 2009

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares