sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLas Agencias de Evaluación de Resultados pueden contribuir a mejorar la eficiencia...

Las Agencias de Evaluación de Resultados pueden contribuir a mejorar la eficiencia en el SNS

En tiempos de crisis, las medidas encaminadas a recortar y a ahorrar en los sistemas sanitarios están al orden del día, sin embargo, ello puede generar un dilema a los profesionales de la Medicina que se debaten entre las decisiones impuestas por las Administraciones y la responsabilidad y compromiso adquiridos con sus pacientes. En este punto surge la duda sobre la eficiencia y los instrumentos que existen hoy en día para medirla. De todo ello se habló en la mesa «Clínica y Eficiencia. Una Convergencia Necesaria», celebrada recientemente en Toledo, con la participación de representantes de distintos sectores sanitarios

Madrid, 9 de julio 2010 (medicosypacientes.com)

Los integrantes de esta mesa
redonda moderada por el director-
gerente del SESCAM.

La jornada sobre ética y eficiencia en Medicina celebrada recientemente en Toledo, organizada por la Consejería de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha, acogió una mesa redonda sobre ?Clínica y Eficiencia. Una Convergencia Necesaria?, en la que participaron médicos en ejercicio, gestores, representantes de la profesión médica y también del ámbito farmacéutico. En ella se dieron cita los doctores Dolores Jiménez del Val, médico de Alcolea del Pinar (Guadalajara); Luis Rodríguez Padial, jefe servicio Cardiología Complejo Hospitalario de Toledo y presidente del Colegio de Médicos de Toledo; y Rafael Muñoz, director gerente de la Gerencia de A.P. de Albacete, además de José Manuel Paredero, farmacéutico Gerencia A.P. Guadalajara. La moderación corrió a cargo del director-gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Ramón Gálvez.

El doctor Rodríguez Pa-
dial en un momento de su
intervención.

Galvez destacó la importancia del contenido de esta mesa redonda, desde el punto de vista que garantizar «a nuestros ciudadanos un bien básico como es la salud, es un elemento clave de ciudadanía».

La doctora Jiménez, que intervino para hablar de la situación de la implantación de medicamentos genéricos en España, es de la opinión de que los médicos «han de introducir el factor económico a la hora de tomar decisiones», máxime si se tiene en cuenta, según indicó que «más del 70 por ciento de los encuentros clínicos entre médicos y pacientes concluyen con la prescripción de un medicamento». Como indicó al respecto, «estos momentos de crisis obligan al ahorro, por tanto, conseguir un gasto farmacéutico eficiente es tarea de todos».

El jefe del Servicio Cardiología Complejo Hospitalario de Toledo y presidente del Colegio de Médicos de Toledo, el doctor Luis Rodríguez Padial, también basó su intervención en todo lo que rodea a la eficiencia, para lo cual, según indicó, «una herramienta muy útil es la medición de los resultados en salud de los costes».

Todos los integrantes de la mesa estuvieron de acuerdo en señalar que no hay muchas experiencias en este sentido, por tanto, sería más que conveniente la creación de Agencias de Evaluación de Resultados, tal como se demandó durante el desarrollo de esta sesión.

Y, en parte, dichas Agencias son necesarias porque si bien hay tendencia en tomar decisiones basadas en la evidencia, «no siempre sucede así, y muchas de las que se toman van a desencadenar una ineficiencia para el sistema». Como señaló, en este sentido, «no es mejor médico el que gasta más sino el que es más eficiente».

Factores que contribuyen al gasto

El doctor Rodríguez Padial hizo alusión, por otra parte, a una serie de factores que van a incidir sobre el crecimiento del gasto, y que poco o nada tienen que ver con la factura farmacéutica, como son el envejecimiento; los cambios en el volumen e intensidad de la práctica clínica; o la inflación de los precios médicos. «Tratamos condiciones que antes eran intratables, debido a los cambios en las expectativas de la población». En este sentido, el presidente de los médicos toledanos instó a establecer límites, y donde los médicos juegan un papel importante».

Lo que habría que preguntarse, a su juicio, «es si se están haciendo las cosas adecuadamente». Desde el punto de vista de los médicos abogamos por ser eficientes porque eso es lo ético; por disponer de libertad para administrar lo mejor a nuestros pacientes, porque esa es la base de la relación médico-paciente; y por poder emplear más tecnología en los diagnósticos y tratamientos.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares