sábado, mayo 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa venta de los medicamentos sin receta en España cae un 3,1...

La venta de los medicamentos sin receta en España cae un 3,1 por ciento en el último año

Para paliar esta situación, desde la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp). consideran prioritario que el Ministerio de Sanidad ponga en marcha campañas de educación sanitaria en las que se conciencie a los ciudadanos de la necesidad de tratar la dolencias leves con los medicamentos sin receta especialmente diseñados para este fin

Madrid, 13 de febrero de 2009 (Europa Press)

Los medicamentos publicitarios, para los que no es necesario receta médica, facturaron en España un total de 603 millones de euros en 2008, lo que supone una caída de un 3,1 por ciento con respecto al año anterior, según los últimos datos de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp).

Asimismo, en número de unidades dispensadas también se ha producido un descenso al pasar de las 127 millones de 2007 a las 119,98 millones de unidades dispensadas en 2008, lo que supone un 7 por ciento menos. Por categorías, los descensos más significativos fueron los de productos para el cuidado del aparato urinario y reproductor (un 13% menos), los medicamentos antináuseas (un 16,5% menos), los tónicos y estimulantes (un 4,2% menos) y los productos para el tratamiento de la piel (un 4% menos).

Las únicas categorías de productos que aumentaron sus ventas fueron los de relajación del sueño y equilibrio emocional (7%) y los destinados a trastornos del aparato digestivo (1,7%). Este grupo de fármacos considerados publicitarios representan el 3,6 por ciento del mercado farmacéutico español que, por contra, ha presentado un crecimiento del 3,7 por ciento en 2008 hasta alcanzar un valor económico de más de 16.670 millones de euros, explicó esta entidad en un comunicado.

El gasto medio anual de cada español en éstos es de 13,5 euros, cifra muy por debajo de la media europea, que «sitúa a nuestro país a la cola de Europa en cuanto a autocuidado de la salud, mientras que el gasto farmacéutico en fármacos financiados sigue creciendo», explicó el director general de Anefp, Rafael García Gutiérrez.

Más campañas de concienciación

Para paliar esta situación, desde esta entidad consideran prioritario que el Ministerio de Sanidad ponga en marcha campañas de educación sanitaria en las que se conciencie a los ciudadanos de la necesidad de tratar la dolencias leves con los medicamentos sin receta especialmente diseñados para este fin, para así poder liberar recursos sanitarios y dedicarlos al tratamiento de los verdaderos enfermos y a la cobertura de nuevas patologías.

«Tenemos que erradicar la creencia de que los medicamentos financiados son gratis, porque no lo son, y no podemos permitirnos su utilización para sintomatologías menores, porque estamos dilapidando recursos sanitarios que podrían dedicarse a enfermedades más graves», aseveró García Gutiérrez.

Por su parte, los productos de parafarmacia aumentaron sus ventas en 2008 un 1,2 por ciento respecto a 2007. La categoría que más creció el año pasado fue la de productos de nutrición, con un aumento de las ventas en valor económico del 5,2 por ciento. Los productos para el cuidado personal incrementaron sus ventas un 1,6 por ciento. Por el contrario, los productos para cuidado del paciente disminuyeron un 1,4 por ciento.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares