El objetivo de este curso, en el que participan 16 Asociaciones de pacientes, es potenciar el manejo de las enfermedades crónicas y ayudar a la formación de los formadores
Zaragoza, 28 septiembre 2009 (medicosypacientes.com)
El Aula de la Universidad de los Pacientes del Colegio de Médicos de Zaragoza inicia mañana sus actividades con la implementación del curso ?Tomando control de su salud?. El objetivo del curso es el de potenciar el manejo de las enfermedades crónicas.
Las investigaciones realizadas que avalan este curso indican una mejora de la calidad de vida y de la autoestima de los participantes, y una reducción de las visitas a urgencias y de las estancias hospitalarias.
La atención a las personas afectadas por enfermedades crónicas es uno de los mayores retos de los países desarrollados. En este sentido, cada vez se da más importancia a aquellas estrategias que fomenten el autocuidado por parte de los pacientes, y que contribuyan a una mejor calidad de vida de los pacientes y a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.
El curso ?Tomando control de su salud? que se va a impartir en el Centro de Formación del Colegio de Médicos de Zaragoza está dirigido a personas afectadas por cualquier enfermedad crónica. Este tipo de enfermedades producen en los pacientes una serie de consecuencias comunes que afectan a su estado físico y emocional (fatiga, dolor, ansiedad, depresión, etc).
Con el mismo se pretende potenciar el rol del paciente como principal responsable del cuidado de su salud. Durante el desarrollo del curso los pacientes se hacen propósitos para alcanzar objetivos en salud, aprenden a manejar el dolor, la fatiga, así como a resolver problemas, a controlar su alimentación, a aumentar su nivel de ejercicio físico, y a controlar su estado de ánimo y la manera en que la enfermedad influye en sus relaciones familiares, sociales y asistenciales.
Este programa está dirigido a miembros de asociaciones de pacientes, profesionales de la salud y futuros formadores de pacientes, incluyéndose, entre otros, los siguientes aspectos: cómo abordar los problemas de fatiga, dolor y/o aislamiento; ejercicios para mejorar la respiración, resistencia y flexibilidad; uso adecuado de los medicamentos; alimentación saludable; comunicación familiar, social y asistencial; compartir experiencias; evaluar nuevos tratamientos, y preparación de la visita médica.
El curso supone el inicio de las actividades del Aula de Pacientes del Colegio de Médicos de Zaragoza tras la firma, el pasado mes de mayo, del convenio entre el Colegio de Médicos de Zaragoza y la Fundación Josep Laporte de la Universidad Autónoma de Barcelona que llevaron a cabo sus respectivos representantes, Enrique de la Figuera y Albert Jovell.
Participan en el mismo 16 Asociaciones de pacientes en Aragón: Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer, Asociación de amputados de Aragón, INTEGRA, Asociación de Hemofilia de Aragón y la Rioja, Asociación de familiares de depresivos de Aragón, Asociación de ayuda a las personas afectadas por el Sida OMSIDA,CELIACOS, Asociación de anticoagulados de Aragón, Asociación española de enfermos del sueño, Asociación de lupus de Aragón, Asociación aragonesa de Fibtomialgia y fatiga crónica, Asociación aragonesa de esclerosis múltiple, Asociación de discapacitados del Maestrazgo, Fundación DFA, AIDA-ICTUS y la Fundación española para el estudio y terapéutica de la enfermedad de Gaucher).
CONTENIDOS DEL CURSO:
Sesión 1
– Presentaciones, resumen del proyecto y del taller de formación.
– Presentaciones de la primera sesión del curso.
– Resumen y responsabilidades del curso.
– Diferencias entre enfermedades agudas y crónicas.
– Ser proactivo en el manejo de la enfermedad.
– Importancia de la alimentación y el ejercicio.
– Una alimentación saludable.
– Fórmula para un menú saludable.
– Proponerse objetivos de salud asumibles.
– Ejercicios para la salud.
– Actividad para la práctica de la formación.
Sesión 2
– Preguntas y aclaraciones.
– Compartir experiencias.
– Proponerse objetivos de salud asumibles.
– Preparar un menú bajo en grasa.
– Manejando sus síntomas.
– Relajación muscular.
– Mejorando la respiración.
– Preparación y práctica de la formación.
– Repaso de los métodos de formación.
– Actividad para la práctica de la formación.
Sesión 3
– Preguntas y aclaraciones.
– Leer las etiquetas de los productos nutricionales.
– Recibiendo asistencia sanitaria.
– Manejando la depresión.
– Pensando positivamente.
– Mejorando la comunicación.
– Cómo expresar sus deseos.
– Cómo aumentar el nivel de ejercicio.
– Corresponsabilidad en la medicación.
– Cómo preparar la visita médica.
Sesión 4
– Preguntas y aclaraciones.
– Compartir experiencias acerca de los propósitos.
– Evaluando remedios caseros y tratamientos alternativos.
– Relajación mediante imágenes guiadas.
– Compartiendo éxitos y planificando el futuro.
– Manejando situaciones difíciles en los grupos.
– Preparación y práctica de la formación.
– ¿Qué teme usted que pueda suceder cuando enseña?
– Preguntas finales y conclusión del taller de formación de formadores.
Las sesiones se celebran los días 29 – 30 de septiembre y 14 – 15 de octubre (de 9 a 17 horas) en el Centro de Formación del Colegio de Médicos (Calle Ana Isabel Herrero 3-5) de Zaragoza.