La delegación española de la OMC en la Unión Europea de Médicos Generales y de Familia (UEMO) se reunió recientemente en Budapest (Hungría) , donde, además de su informe nacional y propuestas de futuro para el período 2010-2014, presentaron un documento en referencia al reconocimiento y homologación de títulos de grado y de especialista obtenidos en países extracomunitarios y que fue aprobado por unanimidad en el Pleno de dicha organización europea
Madrid, 18 de diciembre 2009 (medicosypacientes.com)
La delegación española de la OMC en la Unión Europea de Médicos Generales y de Familia (UEMO), integrada por los doctores Jerónimo Fernández Torrente, vicesecretario del Consejo General de Colegios de Médicos y jefe de la Delegación; Francisco Toquero, vicepresidnete de la UEMO; y Pablo Corral, presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, asistió, recientemente, a una reunión en Budapest (Hungría). Además de su informe nacional y propuestas de futuro para el período 2010-2014, dicha delegación presentó y explicó ante los miembros de la UEMO, integrada por las Delegaciones de 25 países, con más de 100 delegados, y que representan a más de 500.000 médicos generales europeos, un informe-comunicado en referencia al reconocimiento y homologación de títulos de grado y de especialista obtenidos en países extracomunitarios, que fue aprobado por unanimidad en el Pleno de la UEMO en los términos siguientes:
Como viene sucediendo en los últimos años, el mayor problema de los médicos españoles sigue siendo la contratación masiva por parte de los servicios públicos de salud de médicos con títulos obtenidos en países de fuera de la Unión Europea, sin cumplir los requisitos legalmente necesarios sobre homologación.
En los últimos 5 años se da la circunstancia de que en España se homologan más títulos de licenciados en Medicina de países extracomunitarios que los que produce nuestro país, mientras que el número de títulos de especialista homologados supone sólo un 2-3% del número de licenciados homologados no comunitarios. Se estima entre 14.000 y 16.000 los médicos en esta situación en nuestro país.
El Pleno de la UEMO ha sido informado por la Delegación Española del Consejo General de Colegios de Médicos de la contratación, por parte de los servicios públicos de salud de España, de numerosos médicos con título obtenido en países que no pertenecen a la Unión Europea, haciendo caso omiso de los procedimientos de homologación de los títulos de médico especialista originales, así como de licenciados en Medicina sin terminar su formación especializada postgradudada. La UEMO insta a las autoridades sanitarias españolas (Ministerio de Educación y Ministerio de Sanidad y Política Social) a poner fin a esta práctica y a respetar la directiva europea relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales (Directiva 2005/36/CE).
Expresamos nuestra preocupación ?continúa el comunicado de la UEMO- por el hecho de que esta política ponga en peligro la calidad de la atención al paciente y tenga importantes repercusiones en la seguridad del paciente.
Budapest, 14 de noviembre de 2009
Ref.: (Doc. UEMO 2009/080 Def.)
Otras actuaciones de la OMC
Las actuaciones de la OMC en defensa de la profesión médica y de los profesionales médicos en España han sido diversas y con gran repercusión, y de ellas ha sido informada la UEMO.
-Sigue ocasionando gran inquietud la denominada ?atención farmacéutica?.
-La OMC ha seguido al detalle la modificación de la Ley 29/2006 sobre garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, que regula también la indicación por parte de los enfermeros de medicamentos que necesitan receta médica.
-Toda la profesión médica, al unísono, ha solicitado un título de Medicina único e integrado de 360 ECTS con categoría académica de máster y denominación de título de médico (Plan Bolonia).
-Preocupan a los Colegios de Médicos las consecuencias derivadas de la aplicación de la futura Ley Ómnibus en lo que a registro de profesionales (ventanilla única) y colegiación médica obligatoria se refiere.
-La OMC sigue reclamando mayor implementación en el desarrollo de la normativa de conciliación de vida laboral y personal en el ámbito de la profesión médica.
Propuestas de futuro
-Transposición de la Directiva de Servicios (2006/123/CE) al ordenamiento jurídico de los países miembros de la UEMO y las consecuencias derivadas de su aplicación para los Colegios profesionales, en especial los Colegios de médicos, en lo que a registro de profesionales (ventanilla única) y colegiación médica obligatoria se refiere.
-Dificultades de control por parte de las corporaciones médicas de la homologación de los títulos de licenciado en Medicina y de médicos especialistas obtenidos en países extracomunitarios, así como la contratación de estos médicos por parte de los sistemas nacionales de salud. Como sugerencia temática para abordar por parte de la UEMO en los próximos ejercicios. Estudio de la situación del cumplimiento de la normativa europea sobre homologaciones de títulos de médico y médico especialista obtenidos en países no pertenecientes a la Unión Europea.
-Prescripción de medicamentos y productos sanitarios sujetos y no sujetos a receta médica por parte de otras profesiones no médicas sin tener competencias por ley para el diagnóstico.
-Seguimiento de la aplicación del Plan Bolonia en la carrera de Medicina.
-La objeción de conciencia de los médicos en temas sensibles como el aborto, los cuidados paliativos y la eutanasia.
-Estudio del mercado laboral de médicos dentro de la UE, principalmente encaminado a saber qué necesidades o excesos de los distintos especialistas tiene cada país.
Finalmente, se informa que la Delegación de Hungría y su representante, el doctor Ferenc Hajnal, ostentarán la presidencia de la UEMO durante el período 2011-2014.