Mejorar la salud de los ciudadanos y aumentar la eficacia, aceptación y manejo de las herramientas de e-Salud forman parte de las estrategias de "Salud en línea" de la Unión Europea, para lo cual ha desarrollado una serie de iniciativas de las que informa el Boletín "Europa al Día" del Dpto. Internacional de la OMC
Designa las herramientas y servicios que, gracias a las tecnologías de información y la comunicación (TIC), permiten mejorar las labores de prevención, diagnóstico, tratamiento, control y gestión.
-Puede beneficiar a toda la sociedad al mejorar el acceso y la calidad de los cuidados y contribuir a una mayor eficacia del sector sanitario.
-Incluye el intercambio de información y datos entre los pacientes y los proveedores de servicios de salud, hospitales, profesionales y redes de información sanitaria,
historiales médicos electrónicos, servicios de telemedicina, dispositivos portátiles de vigilancia de pacientes, software de programación de sala de operaciones, cirugía robotizada e investigación básica sobre el humano fisiológico virtual. Objetivos de la UE: • Mejorar la salud de los ciudadanos haciendo accesible información capaz de salvar vidas —en su caso, entre varios países— gracias a herramientas de salud en línea.
-Mejorar la calidad y el acceso a la sanidad haciendo de la salud en línea parte integrante de la política sanitaria y coordinando las estrategias políticas, financieras y técnicas de los países miembros de la UE.
-Aumentar la eficacia, facilidad de manejo y aceptación de las herramientas de salud en línea haciendo participar a profesionales y pacientes en la estrategia, concepción y aplicación.
Estrategia para el Mercado Único Digital
La Estrategia para el Mercado Único Digital de Europa que adopta la CE tiene como fin lograr que las libertades del mercado único de la UE pasen a ser digitales e impulsar el crecimiento y el empleo en la UE. Esta estrategia incluye la telemedicina y la salud en línea, lo que constituye un paso importante en el fomento de la interoperabilidad y las normas de las tecnologías digitales en la UE en beneficio de los pacientes, los profesionales sanitarios, la sanidad y la industria.
Directiva sobre aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza
El artículo 14 de la Directiva 2011/24/UE, establece una red de carácter voluntario que conecta a las autoridades nacionales encargadas de la sanidad electrónica. La red de salud en línea esbozará unas directrices en este ámbito. Su objetivo es mejorar la interoperabilidad entre los sistemas de sanidad electrónica y la continuidad asistencial y garantizar el acceso a una asistencia sanitaria segura y de calidad.
Desarrollo del marco
Documentos clave sobre salud en línea
Acciones de apoyo Apoyo a proyectos de salud en línea:
La ayuda de la Comisión Europea consiste principalmente en tres cosas: cofinanciar proyectos, apoyar eventos promocionales (en particular, las conferencias anuales de alto nivel ) y establecer estructuras para labores de concienciación y creación de redes de intercambio de buenas prácticas y desarrollo de políticas.
La UE ha cofinanciado numerosísimos proyectos sobre salud en línea a través de diversos programas.
Programas de Salud Pública de la UE
Mecanismos de financiación de la DG de Sociedad de la Información Coordinación europea
Aunque muchos de los posibles obstáculos a la salud en línea (eHealth) sólo pueden resolverse en los ámbitos nacional y regional (por ejemplo, los problemas de reembolso), la coordinación en el ámbito de la UE garantiza un planteamiento coherente.
La seguridad de los pacientes, el liderazgo en las políticas, la participación de los profesionales de la salud y una terminología mutuamente comprensible son todos campos en los que la coordinación europea resulta muy beneficiosa.
Paralelamente, el apoyo de la UE a los proyectos garantiza que la elaboración de políticas se base en la evolución y los datos más recientes en cada campo.
Principales iniciativas de la UE sobre salud en línea
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Esfuerzos por estimular la demanda y eliminar obstáculos a los servicios de salud en línea.
Véase: Medidas de la UE para impulsar las TIC en la sanidad
Normalización
La salud en línea se considera un ámbito prioritario en el que es imprescindible la normalización para alcanzar los objetivos de la política.
Véase: Programa de trabajo en materia de normalización de las TIC (2009)
Véase: Programa de trabajo en materia de normalización de las TIC (2009)
Investigación sobre salud
Véase: Programa de investigación sobre salud
Apoyo a la investigación
Trabajos para mejorar nuestra comprensión de las relaciones entre tecnología, economía y sociedad.
Véase: Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS)
Telemedicina
Herramientas para acceder a la información a distancia.
Véase: Alianza por la telemedicina de la Agencia Espacial Europea
Redes de telecomunicaciones
Base de datos con servicio de búsqueda que incluye proyectos de salud en línea.
Véase: eTen: servicios electrónicos transeuropeos de interés público
Productos sanitarios
Normativa europea sobre acceso al mercado, relaciones comerciales internacionales y competitividad.
Véase: Productos sanitarios: ayuda europea al desarrollo y la innovación
Tarjeta Sanitaria Europea
Sustituye a los formularios impresos que se exigen para recibir cuidados de salud en otro país de la UE.
Véase: Tarjeta Sanitaria Europea
Las web fiables sobre “Salud en línea” son:
Actividades de la UE
Tecnología de la información en sanidad
Síntesis de las medidas comunitarias para fomentar la aplicación de las TIC en asistencia sanitaria, incluidos los esfuerzos paralelos para estimular la demanda y reducir los obstáculos
eTen
Base de datos accesible para búsqueda de proyectos de salud en línea dentro de eTen, programa comunitario de ayuda al desarrollo de redes transeuropeas de telecomunicaciones
Apoyo a la investigación
El Instituto de Sanidad y Protección de los Consumidores de la Comisión facilita apoyo científico y técnico al desarrollo y la aplicación de las políticas comunitarias, principalmente de sanidad y medio ambiente
Telemedicina
Función de la Agencia Espacial Europea en el desarrollo de instrumentos de telemedicina que permitan el acceso a distancia a la información (registros sanitarios, formación profesional, control de datos de los pacientes, etc.)
Productos sanitarios
Normativa comunitaria de acceso al mercado, relaciones comerciales internacionales y competitividad en el sector de los productos sanitarios
ONGs
EHTEL – Asociación Europea de Telemática para la Salud
La Asociación Europea de Telemática para la Salud contribuye a la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en los ámbitos sanitario y social
HON – Fundación Health On the Net
Health On the Net (“Salud en la Red”) tiene por objeto fomentar la utilización apropiada y fiable de las nuevas tecnologías de telemedicina en la atención sanitaria.
BEUC – The European Consumer Organisation
Influences the development of EU policy to promote and defend the interests of all European consumers
ISfTeH – Sociedad Internacional de Telemedicina y Salud en línea
La ISfTeH busca facilitar la difusión de conocimientos y experiencias en las áreas de la telemedicina y la salud en línea en todo el mundo
PGEU — Grupo Farmacéutico de la Unión Europea
Enlaces a la declaración del PGEU sobre el desarrollo de la salud y la farmacia en línea, y sobre el código de conducta de la farmacia en línea
Organizaciones Internacionales
OMS – Grupo de Coordinación de la Normalización de la Salud en Línea
Plataforma para promover una mayor coordinación entre los actores clave en todas las áreas técnicas de la normalización de la salud en línea
OMS – TI y asistencia sanitaria
Actividades de la OMS en el área de la informática médica, con el objetivo de facilitar la comprensión de los procesos de la enfermedad y las cuestiones sanitarias, así como la prevención, el diagnóstico y el tratamiento
Agencia Espacial Europea: el espacio y la salud
Información sobre las aportaciones del espacio en el ámbito de la salud y los beneficios que pueden obtenerse.