viernes, mayo 23, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa tasa de donaciones de órganos en Castilla-La Mancha en el último...

La tasa de donaciones de órganos en Castilla-La Mancha en el último año supera la media de Europa y de EEUU

Un total de 58 donaciones de órganos, siete más que en 2007; 51 trasplantes renales, 15 más que en el ejercicio anterior; y un 22,5 por ciento de negativas familiares, seis puntos menos que un año antes, le otorgan a esta comunidad el mejor registro de donaciones y trasplantes en el último año

Madrid, 10 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)

El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, se ha mostrado satisfecho por el balance de actividad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en cuanto a donaciones y trasplantes durante el año pasado, que contabilizó 58 donaciones, siete más que en 2007; 51 trasplantes renales, un 48% más, y un 22,5% de negativas familiares, seis puntos menos que el año pasado.

Un total de 58 donaciones de órganos, siete más que en 2007; 51 trasplantes renales, 15 más que en el ejercicio anterior y un 22,5% de negativas familiares, seis puntos menos que un año antes, sitúan a 2008 con el mejor registro histórico de donaciones y trasplantes en Castilla-La Mancha.

Según Lamata, las donaciones vienen incrementándose de manera significativa desde que el Gobierno de Castilla-La Mancha asumió las transferencias sanitarias en enero de 2002. Ese año, el número de donaciones fueron 40, 18 más que en 2001, hasta alcanzar las 58 en 2008. Hace veinte años, en 1989, sólo se contabilizaron dos. Si se suman todas las registradas en estas dos últimas décadas se alcanza un total de 455 donaciones.

Además, la tasa de 2008 supera la media de Europa y de Estados Unidos, aunque todavía es inferior a la de España, aunque ese diferencial se va a acortando año tras año. A falta de conocer el dato nacional correspondiente a 2008, también se ha acortado el diferencial con el conjunto de España. Si hace diez años, Castilla-La Mancha estaba a casi 20 puntos por encima de la media nacional, en 2002, se sitúo a 11,5 y en 2007 se redujo a 6 puntos. Es lógico pensar, según Lamata, «que en 2008 esa diferencia siga decreciendo». Así, hace una década la tasa de Castilla-La Mancha estaba a 27 puntos por debajo de la tasa nacional y ahora se sitúa a 5,8 puntos.

Por otra parte, de las 58 donaciones, 50 fueron multiorgánicas, lo que permitió a los hospitales públicos de Castilla-La Mancha extraer un total de 139 órganos válidos en 2008 (80 riñones, 38 hígados, 10 corazones, 6 páncreas, 2 intestinos, 2 bazos y 1 pulmón). Respecto a las negativas familiares, el consejero resaltó que el registro de 2008, un 22,5%, supone seis puntos menos que en 2007, ocho menos que en 2002 y casi la mitad del registrado hace diez años, que era del 40%.

En cuanto a trasplantes, Castilla-La Mancha, según los datos manejados, se convirtió el año pasado en la comunidad autónoma que más aportó para aumentar el número de trasplantes renales en España, ya que aportó 15 de los 19 trasplantes más que se hicieron en todo el territorio nacional en 2008.

Todos estos datos, según la Consejería de Salud, «reflejan los resultados de un plan estratégico elaborado por la Consejería de Salud y Bienestar Social para reducir las negativas familiares y aumentar las donaciones de órganos y tejidos en la región».

Perfil del donante castellano-manchego

El perfil del donante de órganos en Castilla-La Mancha. Es un hombre con una edad media de 52,5 años, cuya principal causa de muerte es por accidente cerebrovascular.

Cada año aumenta la edad del donante debido a la reducción de muertes por carretera, que afectaba principalmente a jóvenes. Así, sólo el 22% de los donantes tiene menos de 40 años, los mismos que entre 61 a 70 años. Además, un 17% tiene más de 70 años. Sin embargo, ese 39% de donantes con más de 61 años, se sitúa cinco puntos menos que la media nacional.

Respecto a la causa de muerte, seis de cada diez donantes han fallecido por accidente cerebrovascular, seguido por los traumatismos cráneo-encefálicos por otras causas distintas a un accidente de tráfico (16%) y este mismo traumatismo por accidente de tráfico (14%).

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares