La supresión de la paga de Navidad a los funcionarios aprobada recientemente por el Gobierno, puede llegar a suponer para los médicos empleados en el sector público, la pérdida de hasta un 5% de su salario, tal como se recoge en el nº4 de la revista Ecosanidad, que informa de la denuncia que hace el colectivo por el descenso, alrededor de un 20%, del poder adquisitivo de estos profesionales desde el ejercicio 2010, debido a los sucesivos recortes
Madrid, 20 de julio de 2012 (medicosypacientes.com)
La supresión de la paga de Navidad a los funcionarios aprobada recientemente por el Gobierno, puede llegar a suponer para los médicos empleados en el sector público, la pérdida de hasta un 5% de su salario, tal como se recoge en el nº4 de la revista Ecosanidad, que informa de la denuncia que hace el colectivo por el descenso, alrededor de un 20%, del poder adquisitivo de estos profesionales desde el ejercicio 2010, debido a los sucesivos recortes
En la publicación informan que, a la disminución salarial de 2010, que en el caso de los médicos alcanzó el 7% y a la congelación decretada desde entonces, se suman recortes retributivos llevados a cabo en comunidades como Cataluña y Andalucía, el aumento de jornada y reducción de guardias y la reciente subida del IRPF.
El salario mínimo del médico en España se cifra en 2.394€, muy por debajo de otros países europeos, según el último informe European Hospital Doctors Salaries, que recoge esta publicación. El resultado, tal como ponen de manifiesto en Ecosanidad es que en 2011, un total de 1.164 facultativos emigraron a otros países.
Las ofertas para el extranjero se multiplican
En relación con lo anterior, otro de los temas que se abordan en el último número de Ecosanidad es el de la cada vez mayor oferta laboral fuera de nuestras fronteras, donde la reputación de los profesionales sanitarios españoles es muy alta.
Las ofertas, según informa esta publicación, llegan en masa, con ventajosas condiciones, desde países como Alemania, Chile y Bélgica. En Alemania, por ejemplo, buscan médicos de todas las especialidades para contratos de larga duración junto a la posibilidad de seguir especializándose, a cambio se debe acreditar conocimientos de alemán. Chile, por su parte, ofrece 510 puestos para las especialidades de Anestesiología, Atención de Urgencia, Medicina Interna, y Urgencias Traumatológicas. Mientras, la oferta de Bélgica se centra más en el personal de enfermería.
En este número de Ecosanidad también se aborda la situación de impagos al sector farmacéutico por parte de los gobiernos regionales, en especial las de la Comunidad Valenciana, tema al que se dedica el editorial y la portada de esta edición que incluye, además, otras informaciones dedicadas al fin del turismo sanitario, al cierre de centros de salud durante el periodo estival para ahorrar, al fraude sanitario, a la posición de nuestros investigadores científicos en cuestión de entrega de artículos en las publicaciones internacionales, y a la rentabilidad que ofrecen las mutuas de seguros.
El último número de Ecosanidad puede consultarse a pie de página.