miércoles, mayo 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa sociedad no es consciente del impacto socioeconómico de las enfermedades reumáticas

La sociedad no es consciente del impacto socioeconómico de las enfermedades reumáticas

Las enfermedades reumáticas tienen un impacto socioeconómico igual o superior al ocasionado por las enfermedades cardiovasculares o el cáncer, y eso la sociedad no lo percibe. El conocimiento ayuda a identificar los problemas de una forma temprana, lo que resulta vital en estas enfermedades ya que si son tratadas a tiempo se puede evitar el dolor y discapacidad a las personas que las padecen

Murcia, 21 de mayo 2009 (medicosypacientes.com)

Las enfermedades reumáticas (ER) son las patologías crónicas y degenerativas que causan mayor impacto en la calidad de vida de la población, tanto en el aspecto físico como psicológico. Estas patologías, entre las que destaca por su alta incidencia la artritis reumatoide, tienen una prevalencia muy elevada en España, afectando a 1 de cada 5 de los españoles mayores de 20 años.

Existe una clara necesidad de divulgación de estas enfermedades entre la población general, según explica la Dra. Rosario García de Vicuña, presidenta de Sociedad Española de Reumatología (SER), cuyo congreso nacional se está dcelebrando estos días en Murcia: ?la SER quiere incrementar el conocimiento de la población general acerca de las enfermedades reumáticas, todavía muy escaso. Es importante que se conozca el impacto en la calidad de vida de los pacientes que las padecen y el enorme impacto socioeconómico que suponen por su alta prevalencia?.

Entre las novedades de la campaña de divulgación realizada en los días previos al congreso, García de Vicuña destaca que este año ?además de demostraciones de cómo se mide la masa ósea con un densitómetro o para que sirve una ecografía, se ha puesto a disposición de los visitantes un traje especial con el que podían comprobar la tremenda incapacidad que produce sufrir artritis?. Este traje simula el agarrotamiento de las articulaciones, la pérdida de la capacidad motriz y otros efectos asociados a la artritis reumatoide con el objetivo de que cualquier persona experimente de primera mano los efectos de esta enfermedad discapacitante.

La importancia de una iniciativa de concienciación sobre estas enfermedades tan prevalentes abierta a todo tipo de público radica en que ?muchos ciudadanos no saben qué lo que les ocurre es una enfermedad reumática hasta que no la sufren ellos o su entorno cercano. Por lo tanto, el testimonio de los pacientes y los especialistas es fundamental para concienciar a la población de un problema de salud creciente y sus soluciones. Asimismo, la sensibilización de los gestores sanitarios para priorizar su abordaje en los planes de salud siempre va pareja al reclamo social, que sólo se genera cuando se tiene conciencia de que el problema es real?, explica la Presidenta de la SER.

Incremento del conocimiento de las enfermedades reumáticas (ER) para evitar impacto sociolaboral

En España las ER están relacionadas con la mitad de las incapacidades laborales y son la principal causa de bajas laborales permanentes. Resulta paradójico que, a pesar del gran impacto social y económico y de la trascendencia de estas dolencias, persista un gran desconocimiento sobre ellas. Según el estudio ?Conocimiento de la población española en enfermedades reumáticas?, recientemente presentado, el conocimiento de la sociedad española sobre aspectos específicos de las ER es muy limitado (1,8 sobre 10), mientras que sobre aspectos generales apenas alcanza el aprobado. Además, uno de cada dos entrevistados se considera mal informado acerca de las enfermedades reumáticas, lo que demuestra la necesidad de desarrollar más campañas dirigidas al conocimiento de este tipo de enfermedades.

?Las ER tienen un impacto socioeconómico igual o superior al ocasionado por las enfermedades cardiovasculares o el cáncer, y eso la sociedad no lo percibe. El conocimiento ayuda a identificar los problemas de una forma temprana, lo cual en estas dolencias es vital ya que si son tratadas a tiempo evitamos dolor y discapacidad a las personas que las padecen, incrementando su calidad de vida, lo que a su vez disminuye el coste económico?, explica Juan Ángel Jover, Jefe de Servicio de Reumatología del Hospital Clínico San Carlos.

El Dr. Jover enfatiza la importancia de la homogeneización y coordinación a nivel asistencial y la implicación de otros sectores que, de una u otra forma, se relacionan con las ER y sus consecuencias: ?además de la coordinación de los distintos ámbitos asistenciales (reumatólogos, AP, traumatólogos, enfermeros, etc.), es importante identificar a otros sectores sociales como las empresas, los sindicatos o la propia Administración, porque, de lo contrario, estaríamos concentrándonos sólo en un problema asistencial pero no en las consecuencias que tiene para otros actores sociales y no tendremos el apoyo suficiente para articular las respuestas adecuadas a la problemática que las ER plantean?.

Proyecto Fit for Work

En este sentido se está llevando a cabo el proyecto europeo Fit for Work, puesto en marcha por la institución británica The Work Foundation. El proyecto analiza el impacto socioeconómico de las enfermedades reumáticas, como la artritis reumatoide, dolor lumbar y dolor de las articulaciones, músculos y tendones. Con este fin, en cada uno de los 24 países europeos que forman parte del proyecto se está analizando la realidad de estas enfermedades, en colaboración con instituciones nacionales de primer nivel.

En España, este proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Abbott y la Fundación Ramón Areces, y con el aval de la Sociedad Española de Reumatología (SER) y el Foro Español de Pacientes. En los próximos meses los integrantes del proyecto estudiarán el impacto laboral de las enfermedades reumáticas y las vías para contribuir a la mejora de la productividad y la calidad de vida de los pacientes que las padecen, e iremos desarrollando los restantes pasos para presentar el informe final español a final de año.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares