miércoles, julio 2, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa SEMG recomienda el uso de la ecografía ante la sospecha de...

La SEMG recomienda el uso de la ecografía ante la sospecha de apendicitis aguda

Las tasas de apendicectomías innecesarias se sitúan en 15-20 por ciento para la población general, según datos manejados por esta Sociedad Científica

Madrid, 10 de octubre 2008 (Redacción)

La apendicitis es la causa más común de dolor abdominal que requiere intervención quirúrgica en los países occidentales; tiene tratamiento eficaz y mortalidad mínima, como refleja el trabajo ?Diagnóstico por imagen de la apendicitis aguda?, publicado en la revista oficial de la SEMG (Pena Fernández I, Parra Gordo ML, Mula Rey N. Medicina General, 2008;110:662-9).

No obstante, su diagnóstico es a menudo difícil. Como se recoge en este artículo científico, hasta la mitad de pacientes que acuden al servicio de urgencias con sospecha clínica de posible apendicitis aguda no la tienen en realidad y según la literatura científica publicada las tasas de apendicectomías innecesarias se sitúan en 15-20 por ciento para la población general.

En la actualidad, no existe un protocolo claro de actuación ante una sospecha de apendicitis aguda, sin embargo, con el fin de reforzar su diagnóstico y reducir el número de hospitalizaciones y la frecuencia de apendicectomías innecesarias, desde la SEMG se considera conveniente acudir a las técnicas de imagen, sobre todo la ecografía.

Las dudas sobre la capacidad de la ecografía para visualizar el apéndice inflamado quedaron despejadas en la década de los 80, cuando además comenzó a generalizarse su uso preoperatorio, con lo que disminuyeron significativamente las apendicectomías innecesarias.

Según estos mismos estudios, la sensibilidad de esta técnica diagnóstica (75-97 por ciento) y su especificidad (83-97 por ciento) la convierten en la herramienta ideal, como técnica de primera línea para diagnosticar apendicitis aguda, más teniendo en cuenta que la ausencia de radiación la hace especialmente interesante para su uso en niños y embarazadas.

La ecografía abdominal está abordada de manera profunda en el programa científico del IX Congreso Internacional de Ecografía Clínica, que bajo la organización de la Sección de Ecografía de la SEMG y con la colaboración de la Sociedad Española de Ecografía y la European Society of Breast Echography, se celebra en Cáceres hata mañana, 11 de octubre.

En el encuentro científico se ha incluido una mesa redonda sobre la implantación de la ecografía en atención primaria, situación que ha ido mejorando poco a poco sobre todo en algunas Comunidades Autónomas, pero que para la SEMG, ?aún necesita un impulso definitivo para generalizar su uso en las consultas?.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares