En el último Congreso de esta Sociedad Científica, llevado a cabo en La Coruña, se llegó a un acuerdo para negociar con las Facultades de Medicina la implantación de asignaturas sobre cuidados paliativos en sus programas de estudios. En la actualidad, sólo siete centros universitarios imparten este tipo de materias
Madrid, 11 de mayo 2010 (medicosypacientes.com)
El 8º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos logró reunir a más de 1.300 personas entre médicos, enfermeros, fisioterapeutas, trabajadores sociales, psicólogos y otros profesionales especializados en atender a pacientes que se encuentran en la fase avanzada de una enfermedad. Javier Rocafort, presidente de la SECPAL, adelantó que el colectivo organizador ha llegado a un acuerdo para negociar con las universidades la implantación de asignaturas sobre cuidados paliativos en sus programas de estudios.
En dicho grupo de trabajo de la SECPAL participaron profesores de casi todas las Facultades de Medicina de España, unas 30, y acordaron elaborar una propuesta conjunta para los decanatos. En base a ella, explicarán la importancia de que los cuidados paliativos formen parte de la formación básica de un médico, ya que enseñan a aliviar al paciente y a mejorar su calidad de vida.
En la actualidad, sólo siete centros universitarios imparten una materia sobre esta especialidad, aunque en la mayoría de los casos, como el de Santiago de Compostela, se trata de una optativa.
Atención a los trastornos psiquiátricos
Con un enfoque centrado en ir más allá del tratamiento del dolor, que con los fármacos de hoy en día «ha dejado de ser el peor problema al que se enfrentan los pacientes», según el doctor Juan Sanmartín, presidente del Comité Organizador del Congreso. La atención a los trastornos psiquiátricos derivados de una enfermedad grave, como la depresión, la ansiedad o el estrés; la atención integral al enfermo y a sus allegados, o la conveniencia de no ocultar su estado a los pacientes fueron algunos de los temas tratados entre el 5 y el 7 de mayo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de La Coruña.
En el acto de clausura, Sanmartín exhibió varios murales realizados por los participantes del evento, que mediante frases o dibujos expresaron su idea de lo que son los cuidados paliativos. ?Esta es la prueba de que este Congreso lo hemos hecho entre todos?; aseguró el facultativo.
Nuevos eventos
Los organizadores también recordaron que 2011 será un año cargado de citas para los profesionales de los cuidados paliativos. En marzo, se celebrará en Valencia las 4ª Jornadas Nacionales de Enfermería en Cuidados Paliativos. A comienzos de mayo, Mallorca acogerá una nueva edición de las Jornadas Nacionales de la SECPAL, centrada en esta ocasión en la espiritualidad. Y también en mayo, pero a finales, llegará a Lisboa el 12º Congreso de la Asociación Europea de Cuidados Paliativos. El próximo Congreso Nacional de la SECPAL tendrá lugar en Badajoz, en la primavera de 2012.