El presidente del Colegio de Médicos de Córdoba señala que la pretendida relación ?comercial? entre Entidades Aseguradoras y el prestador final del servicio, es decir, los médicos, ?no ha existido como tal? y añade: ?creo que es la única en España que no ha subido el IPC en los últimos 15 años, salvo escasas excepciones?
Madrid, 15 de marzo 2010 (medicosypacientes.com)
En el editorial del último número de la revista ?COMCORDOBA?, el presidente de esta entidad colegial, el Dr. Cesáreo García Poyatos, habla de la relación entre el médico y las compañías aseguradoras, y se refiere al concierto de estas con las mutualidades de funcionarios.
Según expone, ?las Entidades Aseguradores conciertan con las mutualidades de funcionarios, unos precios por paciente y mes para darles cobertura sanitaria global, pero ellas no disponen de recursos humanos ni técnicos para asumir esa obligación con las mutualidades, de ahí que concierten con médicos, analistas, hospitales, etc., privados, llevar a cabo esa atención, atención que ha sido siempre de gran calidad, lo que hacía que los funcionarios eligieran Entidades Aseguradoras en un 85% y en un 15% la sanidad pública?.
García Poyatos continúa explicando que ?la relación comercial, contractual o simplemente coyuntural entre Entidades Aseguradoras y el prestador final del servicio, es decir, los médicos, no ha existido como tal. Las Entidades Aseguradoras se han encargado de poner los precios al acto médico?esa pretendida relación ?comercial? creo que es la única en España que no ha subido el IPC en los últimos 15 años, salvo escasas excepciones?.
El Colegio de Médicos de Córdoba ha tomado la iniciativa en este asunto y para ello ha constituido la 1ª Mesa de Trabajo sobre este tema específico. Fruto de ello se ha creado un ?observatorio? para ?este grave problema que puede llevar al paro? a miles de médicos y de otros profesionales sanitarios y personal de estos centros.
?El sistema ha llegado a un gran deterioro, no en la asistencia, que continúa siendo excelente según valoran los usuarios, sino en el grado de satisfacción del profesional con la compañía?, alerta en su editorial el presidente del Colegio de Médicos de Córdoba.
Por todo ello, García Poyatos resalta que ?la sanidad privada merece que los políticos y la sociedad en general la escuchen y valoren, porque aparte de ser de calidad en nuestro país, es un sector que genera riqueza y empleo y, por zonas, descarga o complementa a la tan saturada sanidad pública?.