La infección con bacterias resistentes a los antibióticos es una amenaza para la seguridad de los pacientes porque aumenta la morbilidad y la mortalidad, a la vez que amplía el tiempo de estancia en el hospital, según informa el boletín ?Europa al Día? del Departamento Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC)
Madrid, 19 de noviembre de 2010 (medicosypacientes)
Los datos más recientes confirman que el número de pacientes infectados por bacterias resistentes crece en toda la Unión Europea, y que la resistencia a los antibióticos es una seria amenaza para la salud pública. Por ello se ha establecido el 18 de noviembre el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, una iniciativa europea de salud pública anual que tiene como objetivo sensibilizar sobre la amenaza que la resistencia a los antibióticos supone para la salud pública y fomentar el uso prudente de los mismos.
Como informa el boletín ?Europa al Día? del Departamento Internacional de la Organización Médica Colegial, esto supone con frecuencia un retraso en la terapia con los antibióticos apropiados y puede acarrear infecciones severas con empeoramiento del paciente y, en ocasiones, con la muerte.
Los pacientes que están hospitalizados tienen una alta probabilidad de recibir tratamiento con antibióticos y el 50% de los que se usan en los hospitales pueden ser inadecuados.
El mal uso de los antibióticos en los hospitales es uno de los factores principales que ha llevado al desarrollo de las resistencias.
El mal uso puede incluir los siguientes supuestos:
-Cuando se prescriben innecesariamente.
-Cuando la administración de los antibióticos se retrasa en pacientes enfermos críticos.
-Cuando el espectro de la terapia de antibióticos es demasiado estrecha o demasiado amplia.
-Cuando la dosis es demasiado pequeña o demasiado grande comparada con la que sería indicada para el paciente.
-Cuando la duración del tratamiento es demasiado corta o demasiado larga.
-Cuando el tratamiento no está racionalizado porque la información microbiológica no está disponible.
Para solucionar estos problemas se proponen estrategias de formación, de uso basado en la evidencia, líneas directrices y políticas de uso de antibióticos en hospitales, medidas restrictivas y consultas a los médicos de enfermedades infecciosas, microbiólogos y farmacéuticos, que pueden dar como resultado una mejor práctica en la prescripción y un descenso de las resistencias.
El Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos se dirige al público en general y a las personas que los recetan, como los médicos y el personal sanitario autorizado para hacerlo. En el año 2009, la campaña se centró en el médico de atención primaria y en 2010 el objetivo es promover un uso prudente de los antibióticos en los hospitales. Este uso prudente puede contribuir a detener el desarrollo de bacterias resistentes y ayudar a que los antibióticos sigan siendo eficaces para las generaciones venideras.
La campaña de este año está dividida en tres partes (http://ecdc.europa.eu/es/eaad/Pages/Home.aspx):
-Información para el ciudadano
– Información para el médico de atención primaria
-Información para el médico de hospital
Más información en:
www.msc.es/campannas/campanas06/Antibioticos.htm
www.antibioticos.msc.es/home.html
www.antibioticos.msc.es/PDF/antibioticos.pdf
www.agemed.es/profHumana/observatorio/docs/uso-antibioticos-oct07.pdf
www.msc.es/ca/home.htm
www.agemed.es/actividad/actCongresos/JornadasCongresos/diaEU-usoAntibioticos.htm