sábado, marzo 22, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCLa promoción de la AP entre los estudiantes de medicina, uno de...

La promoción de la AP entre los estudiantes de medicina, uno de los objetivos de la nueva etapa

 

La promoción de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria entre los estudiantes de medicina, es uno de los objetivos que se ha marcado la Vocalía de Médicos de Atención Primaria Rural de la Organización Médica Colegial (OMC), que inicia una nueva etapa tras las recientes elecciones, con el Dr. Josep Fumadó de nuevo al frente

 

Madrid, 26 de mayo de 2014 (medicosypacientes.com)

El pasado sábado, día 23, los representantes de las vocalías de los 52 colegios oficiales  médicos de España, celebraron en Madrid la primera reunión de esta nueva etapa, en un acto al que asistieron el vicepresidente y el secretario general de la OMC, los doctores Ricard Gutierrez y Serafin Romero, respectivamente, y también estudiantes de medicina de esta especialidad.

El vicepresidente de la OMC animó a los vocales de AP Rural a seguir con su trabajo para hacer del SNS, un modelo sostenible y viable y destacó el “liderazgo” del Dr. Josep Fumadó, con su “experiencia de todos estos años en este campo”, para afrontar los retos que a los que se enfrentan los profesionales de la Medicina Familiar.

Asimismo, puso de manifiesto la necesidad y obligación de la OMC de formar a todos los responsables de Juntas directivas de los colegios, comisiones y vocalías en cuatro aspectos fundamentales: ética y deontología, derecho sanitario, gestión clínica y gestión en general y, en este sentido, destacó los cursos que la corporación médica ha puesto en marcha para formar a los médicos en estas materias.

Por su parte, el Dr. Serafín Romero, médico de Atención Primaria, hizo un análisis de la evolución de las demandas del sector realizadas desde el año 2000 a través de diferentes iniciativas como el Documento de consenso de AP, la Plataforma 10 Minutos y la Estrategia AP-21 y dijo que, a pesar de todas ellas, “no solo no se han conseguido las reivindicaciones solicitadas, sino que asistimos a un empeoramiento de la Atención Primaria”.

Como ejemplo de esta situación, señaló la evolución de la asignación presupuestaria para este sector que “ha decrecido en los últimos años y se aleja del objetivo del Foro de Atención Primaria que lo estipula en el 25%”. Precisó que en 2011 la media presupuestaria para la Atención Primaria del total del gasto sanitario era del 16% y la de 2013 se rebajó al 14%.

Tras aludir a la propuesta socialista en el Congreso para impulsar la Atención Primaria, abogó por relanzar una segunda reforma de esta especialidad y animó a los representantes de la Vocalía de AP Rural de la OMC a “liderar este nuevo cambio” y a ser la “voz de las reivindicaciones y necesidades de esta especialidad”.

Asimismo, el Dr. Romero, felicitó a los responsables por la iniciativa de invitar a los estudiantes a esta  reunión y les animó a contar con su complicidad para impulsar una segunda reforma de la AP y evitar que ocurra lo que viene aconteciendo en las últimas convocatorias de plazas MIR, en las que la elección de las plazas de Medicina Familiar y Comunitaria quedan relegadas a puestos altos y más de 200 hayan quedado vacantes en la última convocatoria.

Por su parte, el Dr. Fumadó resaltó la labor de la Comisión Permanente de la OMC y expresó al vicepresidente y al secretario general su agradecimiento por el apoyo a la vocalía y su participación en la reunión.

Destacó la necesidad de seguir trabajando en todos los aspectos que afectan a esta especialidad y aludió, en concreto, a la nueva Directiva de Cualificaciones Profesionales de la Unión Europea que entró en vigor en enero de este año y que, establece, entre otras cuestiones, el desarrollo profesional continuo de los médicos.

Habló de la “hoja de ruta” de esta nueva etapa y, entre los objetivos, señaló la “búsqueda de formulas de gestión para hacer más eficiente y sostenible el SNS”, así como trabajar en una estrategia para hacer más atractiva la especialidad de Medicina de Familia. Para ello, ha propuesto a los representantes de la vocalía realizar visitas a las facultades de Medicina para contar la experiencia de trabajo de estos profesionales y animar a los futuros médicos a que se apunten a esta especialidad.

Las Asamblea de la Vocalía de Médicos de Atención Primaria Rural mostró su apoyo al Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina respecto a su posicionamiento en contra del nuevo Real Decreto de Troncalidad, al considerar que “este modelo es un proyecto que supone un alto coste económico y muchos años de formación respecto al resto de países de nuestro entorno”.

Por otra parte, la Asamblea ha votado en contra del Anteproyecto de Ley de Mutuas de la Seguridad Social y del proyecto de Real Decreto de Reforma de la Incapacidad Temporal  porque considera que es un sistema “paralelo y perverso” al SNS.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares