jueves, mayo 15, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa práctica de ejercicio físico, regular y controlado, es un instrumento terapéutico...

La práctica de ejercicio físico, regular y controlado, es un instrumento terapéutico de primer orden

Este sábado se celebra en la Universidad de Lérida una jornada sobre la prescripción del ejercicio físico para la salud, dentro del marco del VI Máster de ciencias médicas aplicadas a la actividad física

Madrid, 24 de febrero 2010 (medicosypacientes.com)

En el marco del VI Máster en Ciencias Médicas Aplicadas a la actividad física, se va a celebrar el próximo 27 de febrero en el campus de la Universidad de Lérida la ?II Jornada de Prescripción de Ejercicio Físico en Patologías Cardiovasculares?. En este encuentro, en el que se darán cita numerosos expertos en el campo de las enfermedades cardiovasculares y el ejercicio del deporte, se profundizará en el conocimiento de la cardiopatía isquémica, insuficiencia venosa, valvulopatías y arritmias cardiaca, cardiopatías congénitas, enfermedades miocárdicas, hipertensión arterial, etc. Junto a ello se dedicará un amplio espacio a las dosis de actividad física que deben recomendarse, así como a los problemas de rehabilitación cardiaca.

Prescripción de ejercicio físico

Los cambios en la alimentación que se han producido en los últimos años en España, así como el incremento del sedentarismo en las actividades lúdicas están incidiendo de una manera muy negativa en la salud de la población y se han traducido además en un aumentado significativo de las tasas de sobrepeso y obesidad.

La dieta inadecuada, el tabaquismo, el alcohol, la obesidad y la inactividad física son causas de enfermedades cardiovasculares que cada vez aparecen a edades más tempranas, y aunque es en los adultos donde estos problemas son más frecuentes, no se puede pasar por alto la importancia de empezar a educar en salud cardiovascular desde la misma infancia fomentando determinados hábitos.

A la hora de recomendar a los pacientes una determinada actividad física se ha de tener en cuenta la valoración funcional y cardiológica previa al entrenamiento físico. Es necesario tener en cuenta el estado de salud del paciente, saber si practica o ha practicado algún tipo de actividad, conocer sus expectativas y preferencias y el tiempo del que dispone para su práctica. En este sentido, pruebas como un electrocardiograma o un test de esfuerzo, resultan necesarias, sobre todo si se prescribe en personas mayores con patologías cardiovasculares.

Los médicos juegan un papel clave en la prevención del sedentarismo y en la incorporación de la actividad física a los hábitos de vida de una persona y deben contribuir a hacer realidad ese concepto del ?envejecimiento activo?, ayudando a integrar el ejercicio físico como parte de las actividades diarias de los pacientes.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares