lunes, mayo 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa posible exclusión de algunos tratamientos y operaciones del catálogo del SNS,...

La posible exclusión de algunos tratamientos y operaciones del catálogo del SNS, protagonista del nuevo número de EcoSanidad

La posible exclusión de tratamientos de reproducción asistida y operaciones de cambio de sexo, entre otras,  del catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud, protagoniza el número 5 de la revista digital EcoSanidad que también recoge la fuga de 1.800 médicos que han pedido el certificado de Idoneidad para ejercer la profesión en el extranjero.

Madrid, 21 de septiembre de 2012 (medicosypacientes.com)

La posible exclusión de tratamientos de reproducción asistida y operaciones de cambio de sexo, entre otras,  del catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud, protagoniza el número 5 de la revista digital EcoSanidad que también recoge la fuga de 1.800 médicos que han pedido el certificado de Idoneidad para ejercer la profesión en el extranjero.

La revista EcoSanidad adelanta que el próximo paso en el camino de reformas y recortes del SNS será la revisión de la cartera de prestaciones y las primeras que sufrirán este proceso de análisis serán los cambios de sexo, tratamientos de reproducción asistida y cirugía estética de varices, junto a otras de menor coste como las vasectomías o el tratamiento farmacológico para dejar de fumar, medidas con las que, según adelanta esta publicación, la Sanidad se ahorraría 700 millones de euros.

Otro de los temas centrales de la revista quincenal es el alarmante aumento del número de médicos que solicitan el certificado de idoneidad profesional para marcharse a trabajar en el extranjero. La revista recoge los datos de la OMC que muestran como en los cinco primeros meses del año 948 facultativos han solicitado el certificado, una cifra considerablemente más alta que el año pasado, por lo que se espera que a final de 2012 alcance los 1.800, casi 400 más que el año pasado.

La revista también aborda otros asuntos como la estructura del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que consta de 7.500 funcionarios; el aumento que ha supuesto para los ciudadanos el copago farmacéutico y la desfinanciación de algunos medicamentos del SNS, entre otros temas.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares