miércoles, abril 30, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa pérdida del olfato, los trastornos del sueño y la depresión pueden...

La pérdida del olfato, los trastornos del sueño y la depresión pueden ser síntomas precoces de párkinson

El neurólogo del Hospital Carlos Haya, Dr. Mariano Bravo, desveló ayer en Málaga la cara menos conocida de la dolencia. No se trata de alarmar, sino de informar a la población de que un diagnóstico precoz retrasa su aparición; en este sentido, hasta un 90% de los pacientes pierde el olfato años antes de que desarrolle párkinson

Málaga, 6 de mayo 2009 (medicosypacientes.com)

Una de las claves para prevenir la enfermedad de Parkinson o bien retrasar su aparición pasa por el diagnóstico precoz. Para conocer los síntomas precoces de párkinson, se celebró ayer en el Colegio de Médicos de Málaga la conferencia ?Los trastornos no motores de la enfermedad de Parkinson?, en la que el neurólogo del Hospital Carlos Haya, Dr. Mariano Bravo, desveló la cara menos conocida de la dolencia.

En un acto previo con los medios de comunicación, el jefe del Servicio de Neurología de Carlos Haya, Dr. Óscar Fernández, apuntó que la pérdida del sentido del olfato, los trastornos del sueño, la depresión y el estreñimiento pueden indicar que esa persona padecerá párkinson en un futuro: ?No se trata de alarmar, sino de informar a la población de que un diagnóstico precoz retrasa su aparición?, insistió. En este sentido, hasta un 90% de los pacientes pierde el olfato años antes de que desarrolle párkinson.

En Málaga y provincia hay 2.000 enfermos que en su mayoría responden a un mismo perfil: mayoritariamente hombres con más de 50 años. Con la edad, la probabilidad crece aunque también existen casos -los menos- en la población joven, cuya causa es exclusivamente genética.

Una vez el paciente es diagnosticado, el tratamiento con dopamina funciona realmente bien. De hecho, los primeros cinco años se consideran una ?luna de miel? y posteriormente el enfermo comienza a notar los efectos secundarios del fármaco, aunque en todos los casos se consigue incrementar la calidad de vida del paciente. ?El diagnóstico de párkinson no es una cosa buena, pero tampoco es terrible?, sentencia el Dr. Fernández. De hecho, la presidenta de la Asociación de Enfermos de Parkinson de Málaga, Catalina Martos, dejó claro que ?morimos con párkinson, no de párkinson? y añadió que ?se trata de una enfermedad caprichosa que se comporta de manera diferente con cada enfermo, lo que hace que cada tratamiento sea totalmente personalizado?. El Servicio de Neurología del Hospital Carlos Haya de Málaga cuenta con un equipo especializado de facultativos que tratan la enfermedad con el objetivo de ?poner el mejor tratamiento a disposición de los pacientes?, afirmó el Dr. Fernández.

El presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Dr. Juan José Sánchez Luque, elogió la labor realizada por el citado Servicio y dijo que una de las funciones del Colegio de Médicos de Málaga es proyectar ?todo lo bueno que se hacen en la medicina malagueña?. En el encuentro con los medios de comunicación también estuvo presente la directora del Área de Relaciones con Asociaciones de Enfermos del Colegio, Dra. Concepción Catena.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares