martes, mayo 6, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa Organización Médica Colegial albergará el debate sobre la protección de los...

La Organización Médica Colegial albergará el debate sobre la protección de los datos personales en el sector sanitario

El próximo 21 de enero en la sede de la OMC se celebra el foro ?Recetas para la privacidad de datos?, una iniciativa precursora donde se debatirán temas como la receta electrónica, el acceso a la historia clínica o la convergencia e interoperabilidad en Europa, entre otros. Este evento está organizado por el Data Privacy Institute (DPI), del ISMS Forum Spain, del cual la Organización Médica Colegial es socia fundadora y que pretende consolidarse como el interlocutor directo para la mejora de la seguridad de la información del paciente.

Madrid, 11 de enero de 2010 (medicosypacientes.com)

El próximo 21 de enero en la sede de la OMC se celebra el foro ?Recetas para la privacidad de datos?, una iniciativa precursora donde se debatirán temas como la receta electrónica, el acceso a la historia clínica o la convergencia e interoperabilidad en Europa, entre otros temas. Este evento está organizado por el Data Privacy Institute (DPI), del ISMS Forum Spain, del cual la Organización Médica Colegial es socia fundadora y que pretende consolidarse como el interlocutor directo para la mejora de la seguridad de la información del paciente.

El foro, que estará inaugurado por Juan José Rodriguez Sendín, presidente de la OMC; Antoni Bosch, director del DPI; y Artemi Rallo, director de la Agencia Española de Protección de Datos, contará con la intervención de representantes de la Agencia Española de Protección de Datos, así como de la Agencia Madrileña, de la Unidad de Bioética y Orientación Sanitaria de la Comunidad de Madrid; del Ministerio de Sanidad y Consumo así como del Servicio Catalán de Salud y de AENOR.

El objetivo de este encuentro es analizar la emergencia de la e-salud y las principales preocupaciones que traen consigo como la seguridad y confidencialidad de la información de salud del ciudadano.

Hay que encontrar un equilibrio entre seguridad, confidencialidad y disponibilidad de dicha información. Por ello, se analizarán desde el posicionamiento de la profesión médica y de las administraciones la protección de datos sanitarios así como los obstáculos y soluciones para la convergencia europea y su interoperabilidad. Otros de los temas que se abordarán las tarjetas inteligentes para el tratamiento seguro de los datos sanitarios así como el control de acceso a la historia clínica o la seguridad electrónica en el acto médico.

Por otro lado, el foro albergará figuras internacionales como Fabiola Bellersheim, jefa de Marketing Estratégico & consejera de segmentos de tarjetas sanitarias de Giesecke & Devrient (Alemania), responsable de montar todo el sistema de segurización de salud en Alemania.

La seguridad en la protección de datos del paciente

La seguridad en la protección de datos del paciente, que consolide un buen sistema sanitario es una de las preocupaciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM).

Hay que tener en cuenta que la información en salud es muy sensible y confidencial y por ello es muy importante su seguridad. Así nos encontramos con distintas herramientas como la receta electrónica, historial clínico que merece un adecuado tratamiento.

En España tenemos unos servicios de salud público en cada CC.AA y unos servicios de salud privados que no tienen comunicación. Asimismo tampoco entre las distintas comunidades autónomas existe una interoperabilidad.

La Administración es custodia de la información del ciudadano pero el profesional médico debe acceder a todas las historias clínicas, previa autorización del paciente. Desde CGCOM se realiza la vigilancia deontológica de la praxis médica y la identificación segura del profesional. Con ello se pretende conseguir que el médico acceda a toda la información de salud. El individuo tiene múltiples historias y el objetivo es conseguir juntarlas en un mismo espacio que no significa centralizarlas.

Data Privacy Institute

El Data Privacy Institute, impulsado por ISMS Forum Spain, del cual la OMC es socia fundadora pretende consolidarse como una asociación de referencia en la seguridad de la información y cuenta con más de 500 socios. Esta iniciativa, abierta a profesionales, instituciones, empresas, docentes y estudiantes, que nació hace un año tiene como principal objetivo aglutinar a todas las personas y organizaciones comprometidas e interesadas en la privacidad y la protección de datos personales; promover la formación de sus asociados y facilitarles cauces de interlocución con las administraciones y autoridades de control. El DPI pretende asimismo ser una vía para la difusión de mejores prácticas en el uso y la protección de los datos personales entre las empresas y particulares españoles y de otros países.

Adjuntamos Programa provisional

Más Información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares