La Oficina de Promoción de Empleo Médico (OPEM) y la Fundación para la Formación de la OMC (FFOMC) trabajarán para ofrecer formación en materia de idiomas a los médicos que quieren emprender su futuro profesional en el extranjero
Madrid, 13 de junio de 2014 (medicosypacientes.com)
Así lo anunció el representante nacional de Médicos en Empleo Precario, Dr. Fernando Rivas, en una Jornada organizada por la OPEM con los responsables de las bolsas de empleo de los diferentes Colegios de Médicos de España.
Ante la precaria situación de los médicos españoles que se ven obligados a trabajar fuera en busca de un futuro laboral, la Oficina de Promoción de Empleo quiere implementar las prestaciones a este colectivo a través de la formación en materia de idiomas, en concreto a través de una formación de idioma técnico orientado al campo de la medicina.
Para llevar a cabo tal empresa la OPEM trabajará con la Fundación para la Formación de la OMC, dedicada a la formación continuada de los médicos españoles, que a través de diferentes acuerdos con centros formativos, será la plataforma idónea para proporcionar esta nueva prestación a través de los colegios a los galenos que quieran trabajar fuera de nuestras fronteras.
El Dr. Fernando Rivas aseguró que “hay que tener claro que si en algún momento un profesional se quiere marchar a trabajar al extranjero, lo primero es el idioma” y añadió que esta iniciativa puede evitar “que algunas empresas se aprovechen de algunas circunstancias de los médicos emigrantes en este ámbito”
Esta jornada, que reunió a los diferentes responsables de las bolsas de empleo de los Colegios de Médicos, tenía como objetivo informar, poner en común y debatir los temas de interés en la gestión de la actividad de la Oficina de Promoción de Empleo Médico, además de la puesta en común de los mecanismos de trabajo, procedimientos y actividad actual de dicha Oficina. Además, los asistentes expusieron sus necesidades actuales de colaboración con la OPEM, y lanzaron diferentes propuestas.
Durante la jornada, Concepción Sanchez Megías, experta en recursos humanos de la OPEM, explicó a los presentes la página web de la OPEM en la que se recogen todas las ofertas, trámites, administración etc.. para poder informarse y acceder a estos procesos, así como relató el funcionamiento y los planes de trabajo que ésta tiene para los próximos meses con los Colegios de Médicos.
OPEM
La Oficina de Promoción de Empleo Médico (OPEM) es una iniciativa de la Vocalía Nacional de Médicos en Empleo Precario de la Organización Médica Colegial que se ha puesto en marcha a través de la Fundación de Protección Social de la corporación, enmarcada como una más de las prestaciones que ofrece a los médicos colegiados y a la que ya pueden acceder todos los profesionales interesados, a través de la web
Los casi 4.000 licenciados en medicina que buscan actualmente empleo en nuestro país y los más de 3.500 médicos que en 2013 pidieron el certificado de idoneidad a la OMC para trabajar o estudiar en el extranjero este año, fueron otros de los factores a considerar para la puesta en marcha del proyecto.
La iniciativa dió sus primeros pasos en 2013 con la gestión e intermediación con las autoridades de Brasil para el programa Mais Médicos que demandaba miles de profesionales para este país. Ante la experiencia de este proyecto que generó una gran expectación y demanda, se fue diseñando y consolidando la OPEM.
La Oficina de Promoción de Empleo Médico tiene un doble objetivo: Informar y ofertar trabajo. Respecto al primero, la web de la OPEM ofrece la información más completa de las ofertas nacionales e internacionales. Sobre estas últimas, los médicos pueden encontrar, además de información sobre la oferta, otras informaciones como los trámites y cuestiones prácticas imprescindibles para poder ejercer en los distintos países, asuntos administrativos, académicos, y seleccionar el territorio en el que esté interesado.
Las ofertas de empleo que se publican en la web http://opem.fphomc.es están previamente estudiadas, contrastadas y acreditadas para garantizar las condiciones de estas vacantes. Hasta el momento la OPEM ha gestionado casi 200 ofertas de empleo en países como Reino Unido, Francia, Dinamarca, Finlandia o Irlanda.