Durante la presentación del máster de este, que ha formado como coordinadores de trasplantes a más de 200 expertos iberoamericanos en sus seis años de vida, Martínez Olmos subrayó el compromiso de España con extender por todo el mundo su exitoso sistema de trasplantes y en especial, su compromiso con hacerlo en Latinoamérica
Madrid, 2 de febrero 2010 (medicosypacientes.com)
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) formará este año, a través del Máster Alianza, a un total de 46 profesionales iberoamericanos para que, posteriormente, puedan implanta el modelo español de trasplantes en sus países de origen. Así lo anunció en la inauguración de este máster, el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, quien estuvo acompañado en este acto por el director de la ONT, Rafael Matesanz.
Durante la presentación de este máster, que ha formado como coordinadores de trasplantes a más de 200 expertos iberoamericanos en sus seis años de vida, Martínez Olmos subrayó el compromiso de España con extender por todo el mundo su exitoso sistema de trasplantes y en especial, su compromiso con hacerlo en Latinoamérica, «como lo demuestra la creación a iniciativa española de la Red y Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante en 2005».
«Esta iniciativa refleja el funcionamiento de la ONT, que se ha convertido en un ejemplo de colaboración de todo el sistema sanitario español para conseguir extender por todo el mundo el modelo español de trasplantes», recalcó el secretario general de Sanidad.
En la presente edición, para la que se han registrado 85 solicitudes procedentes de 19 países -casi el doble de las 46 plazas ofertadas- los países que contarán con más alumnos en este máster son Argentina (con 10 alumnos), Colombia (8), México (6), y Brasil (5).
El máster Alianza, que cuenta desde su inicio con la colaboración de la Fundación Mutua Madrileña, permite a profesionales iberoamericanos seleccionados de entre los mejores de sus respectivos países, completar su formación en los hospitales españoles. Coordinado por la ONT, en su desarrollo participan 34 centros hospitalarios y 5 bancos de tejidos de todo el país, así como gran parte de los profesionales españoles que realizan trasplantes.
Entre los hospitales españoles que participan en esta iniciativa figuran el Hospital Reina Sofía, el Virgen de las Nieves, el Germáns Trías i Pujol, el Infanta Cristina de Badajoz, el Juan Canalejo de A Coruña, el 12 de Octubre de Madrid, el Hospital Gregorio Marañón, el Hospital Universitario La Fe y el Hospital General de Alicante, entre otros.
La experiencia española demuestra el papel clave de los coordinadores en la mejora de la tasa de donación y trasplantes. De hecho, desde la puesta en marcha en 2004 del programa Alianza de cooperación y formación de profesionales en trasplantes, la tasa de donación en América Latina aumentó cerca de un 20 por ciento.
Según los datos del Registro Mundial de Trasplantes, que gestiona la ONT, en Latinoamérica se registraron en 2008 un total de 3.157 donantes de órganos de sólidos de personas fallecidas. Estas donaciones permitieron realizar 11.209 trasplantes.