martes, marzo 18, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioPacientesLa OMS planea erradicar la tuberculosis en 33 países para el año...

La OMS planea erradicar la tuberculosis en 33 países para el año 2050 donde hay 10.000 fallecimientos al año

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha fijado como objetivo para 2050 eliminar la tuberculosis en un total de 33 países en los que actualmente la enfermedad se encuentra a niveles muy bajos, con menos de 100 casos por cada millón de habitantes aunque con unos 10.000 fallecimientos, y millones de personas en riesgo de padecer la enfermedad

Madrid,4 de julio de 2014 (medicosypacientes.com/E.P.)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha fijado como objetivo para 2050 eliminar la tuberculosis en un total de 33 países según han informado representantes de este organismo en una reunión celebrada en Roma con representantes de Naciones Unidas y la Sociedad Europea Respiratoria (ERS, en sus siglas en inglés) en colaboración del Ministerio de Sanidad de España, uno de los beneficiados de esta erradicación.

En concreto, los países beneficiados en los que actualmente la enfermedad se encuentra a niveles muy bajos, con menos de 100 casos por cada millón de habitantes, serían Australia, Austria, Bahamas, Bélgica, Canadá, Costa Rica, Cuba, Chipre, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Jordania, Luxemburgo, Malta, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Puerto Rico, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Gaza y Cisjordania.

De hecho, informa la Fundación Europea del Pulmón, el plan establece una primera fase “previa a la eliminación”, cuyo objetivo sería tener menos de 10 nuevos casos de tuberculosis por cada millón de habitantes en 2035 para, 15 años más tarde, lograr la plena erradicación, que se define como menos de 1 caso por cada millón de personas al año.

Aunque la tuberculosis es prevenible y curable, en estos 33 países se producen unos 155.000 nuevos casos al año y unos 10.000 fallecimientos, y millones de personas están en riesgo de padecer la enfermedad.

El marco propuesto se basa en el éxito de las iniciativas que ya se han puesto en marcha y adaptando la nueva estrategia que aprobó este organismo de Naciones Unidas el pasado mes de mayo para el periodo 2016-2035.

Las autoridades sanitarias de estos 33 países reconocen la necesidad de revitalizar los esfuerzos para eliminar la tuberculosis como problema de salud pública y prevenir su reaparición. Ya que, a pesar de que las tasas de tuberculosis han caído en muchos en estos países, la atención a esta amenaza de salud pública se ha desvanecido y la capacidad de respuesta podría debilitarse.

“Los países de con una menor carga de tuberculosis tiene ya medios para reducir el número de casos de forma espectacular de aquí a 2035”, ha reconocido Hiroki Nakatani, subdirector general de la OMS.

Para ello, consideran clave garantizar la financiación y la gestión de servicios sanitarios de calidad; centrarse en los grupos más vulnerables o con problemas de acceso; atender las necesidades de la población inmigrante; favorecer el diagnóstico en grupos de riesgo y ofrecerles el tratamiento que necesitan; prevenir y atender los casos de tuberculosis multirresistente; invertir en investigación y nuevos tratamientos, y apoyar el control mundial de la enfermedad.

Entre los grupos más vulnerables están las personas pobres o sin hogar, inmigrantes y minorías étnicas, además de personas drogodependientes, presos, personas con el sistema inmune deteriorado (personas con VIH, diabetes, adictos al tabaco o al alcohol, etc.)

Además, las personas que consumen drogas o están encarcelados, y las personas con sistemas inmunológicos comprometidos (por ejemplo, las personas que viven con el VIH, la malnutrición, la diabetes, los fumadores y bebedores pesados) todos tienen un riesgo mucho mayor de enfermar de tuberculosis. Muchos de estos grupos vulnerables se enfrentan a obstáculos para acceder a los servicios de salud.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares